miércoles, 19 de abril de 2017

El poder de las palabras influencia y humildad en la formación del núcleo de las creencias de un liderazgo de calidad

58 comentarios:

  1. Dios y Patria buenas tardes

    Podemos concluir de esta enriquecedora carta,que el verdadero líder deberá implantar en sus subalternos esa corriente invisible llamada influencia dando como prioridad la toma de decisiones que generen la mayor prosperidad colectiva.

    Es por ello que de antemano se citan los canales de comunicación implantándos dentro de los grupos liderados , al expresar cualquier tipo de mensaje a nuestros subalternos debemos ser meticulosos con los mensajes vienen inmersos dentro de ellos mismos resultando ser metamensajes los cuales desencadenarán en las acciones que realizará nuestro personal, esa transmisión del nivel directivo de nuestra institución deberá motivar siempre la cultura de la excelencia , estableciendo una calidad ejemplar dándo como prioridad el beneficio de nuestros clientes internos y externos por encima del nuestro.

    De esta manera se referencia el término humildad, el cual nunca debe ser asociado con el término debilidad , sino por el contrario expresar que su simbología es el de estar atados a la tierra teniendo la obligación De manifestar acciones a través de un buen ejemplo y no esperando que los subalternos realicen actividades de las cuales sus líderes no han ganado legitimidad, determinando a la humildad y la influencia como dos valores supremos de un verdadero liderazgo.

    ST Andres Gilberto Osorio Alvarado

    ResponderBorrar
  2. Uno de los apartes de la carta retoma la frase de Edward George Earle Bulwer-Lytton "la pluma es mas poderosa que la espada" y frente a este quisiera complementar que la espada es un dispositivo de única acción que pretende eliminar al enemigo. Una vez eliminado, el dispositivo queda obsoleto, mientras que las palabras pueden permanecer para siempre en la historia.

    Se podría generar una discusión muy personal sobre el liderazgo desde esta analogía, en la que nosotros como oficiales tenemos la opción de ser observados en el presente pero olvidados para siempre, o trascender por cualquiera de las múltiples obras que por nuestra condición y posición en la estructura social estamos llamados a generar.

    ResponderBorrar
  3. Mi Coronel buenas noches, las palabras que utiliza un buen líder no sólo para dirigirse a sus subalternos, sino para las relaciones personales, familiares y laborales deben ser dichas con un significado claro, no siempre se da a entender mejor el que es más elocuente, sino aquel que logra llevar el mensaje con las palabras adecuadas. Tener en cuenta el significado de influencia y de humildad son palabras que si la interiorizamos podemos darle un sentido real para nuestra vida diaria. Muchas gracias mi Coronel por su mensaje siempre a ecertado.

    ResponderBorrar
  4. Considero que más allá de las palabras a las que refiere este escrito, el mensaje del mismo se encuentra orientado a las habilidades comunicativas que debemos observar los lideres en la Policía Nacional, para influenciar de manera positiva a nuestros colaboradores hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales a través de mensajes o códigos asertivos que despierten en ellos emociones y sentimientos que dinamicen el actuar policial, sin olvidar claro está, nuestro origen con humildad y respeto por las personas que contribuyeron para que hoy en día seamos objeto de reconocimiento y tomados como ejemplo por parte de la sociedad y nuestras familias.

    ResponderBorrar
  5. Las palabras que utilicemos siempre deben denotar nuestro carácter y talante de tal forma que reflejemos la postura adecuada frente a las cosas y mas de aquellas de las cuales somos directos responsables, es decir, saber decir las palabras correctas en el momento correcto de tal manera que edifiquen y sirvan de guía para las demás personas que son receptoras de ellas. De este modo podremos ser una influencia positiva como es el deber ser del actuar policial y más en nuestra calidad de lideres de una institución que requiere mensajes claros para que se actué en concordancia con el pensamiento del mando institucional. Por otra parte ser humildes traerá consigo una legitimación de nuestro actuar personal y profesional y mostrara un avance como institución.

    ResponderBorrar
  6. La llave del liderazgo policial es la confianza de los policías en su comandante, si no hay confianza plena, el trabajo no se desarrollará con calidad. Para que está confianza se de es muy importante el poder de la influencia positiva mediante el ejemplo, desarrollando la capacidad de persuadir, motivar e incentivar a nuestros colaboraodres a través de nuestra capacidad de trabajo, conocimiento y visión. La obediencia por el grado no es transformadora, da la apariencia que las cosas se hicieron pero no tiene la capacidad de lograr cambios significativos que permitan el cumplimiento integral de los objetivos trazados.

    ResponderBorrar
  7. Es ya comun escuchar debates de los posibles origenes de las caracteristicas q definen a un buen lider y personalmente pienso en aquellos que proponen que un buen lider es aquel que a traves del fortalecimiento de sus principios y la pasion que siente por lo que hace lo proyecta a ejercer un buen liderazgo.
    Nuestra institucion requiere de esos hombres y mujeres sientan pasion por lo q hacen a traves de la palabra VOCACION y fortalezcan sus principios que sin duda los llevara al liderazgo que la institucion necesita para lograr que cada miembro de la Policia siga las desiciones y el buen actuar de sus lideres.

    ResponderBorrar
  8. El acto de comunicación permite a los seres humanos un compartir permanente, donde la complementariedad y reciprocidad ayudan a generar cambios sociales, por consiguiente, todo buen policia debe ser reconocido por su capacidad de transmitir mensajes con sentido, ya que somos líderes visibles y transformadores de realidades. Gracias a esa importante responsabilidad que se posa en nuestros hombros es que podemos construir redes de cooperación nacional e internacional, que conllevarán a una inevitable evolución prospectiva de la policia Nacional de Colombia.

    Invitación a trabajar todos los días en aspectos que nos permiten crecer y desarrollar habilidades comunicativas para la efectividad personal y profesional

    ResponderBorrar
  9. Muy enriquecedora Carta de Liderazgo que destaca la importancia de la construcción de comunicación organizaciónal basada en dos virtudes que actúan en complementariedad, es la humildad un precursor de influencia, entendida como señal de atracción de liderazgo para actuar convenientemente.

    Los verdaderos resultados derivados de las habilidades de comunicación del Líder de calidad no se miden por la capacidad elocuente ni mucho menos por un léxico enriquecido, se mide a través de cómo su discurso, cargado de esa fuerza de atracción motivadora denominada "Influencia" hacia el trabajo convencido, entregado y esmerado, ha podido ingresar conscientemente en la voluntad de sus dirigidos. Es poco probable de acuerdo a lo expuesto que se ejerza una influencia como atracción consciente sobre el receptor, si no se está alineado al concepto de "humildad" como acto desinteresado que muestra a ese Lider como un ser estructurado que confía en sus creencias pero que sobre todo "tiene los pies sobre la tierra", lo que quiere decir que su retórica se alinea en contexto entre lo que piensa, dice, hace y supone serán los resultados de los objetivos trazados.

    ResponderBorrar
  10. Las personas que huyen del conocimiento, o que buscan ridiculizar o hacer bulling a otras personas, en su incapacidad de comunicarse, son las que a menudo utilizan palabras, únicamente con el fin de desacreditar a los otros y las otras. las palabras que salen de nuestra boca, son una verdadera posibilidad de amar a nuestros semejantes en la diferencia, de respetar su forma de pensar y de ver el mundo. Somos un observador desprevenido, que solo cuenta con momentos y espacios de tiempo, para darse a conocer a través de lo que comunica, nuestras palabras pueden atar nuestro actuar, y también pueden lapidar a nuestro semejantes. Cuando tengamos que corregir a alguien con nuestras palabras corrijamos su hacer y no su ser.

    ResponderBorrar
  11. En épocas anteriores la palabra tenia un valor excepcional, incluso en los negocios, ni siquiera había contratos escritos. Un líder debe reconocer el valor que tiene la palabra para arrastrar a sus colaboradores, es por ello que se hace necesario mantener unas habilidades comunicacionales altas, con el fin de influir positivamente en las personas de nuestro grupo de trabajo.

    ResponderBorrar
  12. Mi actitud depende en gran parte de la del otro, con esta frase denoto que el lenguaje no verbal es casi el 70% de nuestra comunicación con otros, de que sirve hablar bien, cuando nuestra actitud es prepotente o arrogante toca ser coherente con el discurso, porque de esa misma mamera nos tratan

    ResponderBorrar
  13. En nuestra vida estamos comunicando todo el tiempo. Incluso cuando no hacemos uso del lenguaje verbal. De ahí la importancia de ser coherente con lo que pensamos, sentimos y decimos.

    ResponderBorrar
  14. El poder de la palabra puede ayudar A construir pero la mismo tiempo puede destruir por lo tanto está debe utilizarse con responsabilidad darle un uso adecuado, ayudando a influenciar a través de ella de manera positiva y con calidad construyendo así a una transformación del liderazgo con el uso de la palabra que es lo que apuntamos y queremos para nuestra institución

    ResponderBorrar
  15. La comunicación es el medio que desarrollamos para la transmisión de ideas, compartir conocimiento entre otros, este medio no es de uso indiscriminado o sin un criterio determinado por valores y principios humanos mínimos que permitan acercar personas a un ideal y un objetivo en común, el líder por tal razón no debe solo transmitir sus ideas e instrucciones sino que dentro de sus habilidades comunicativas, debe tener la capacidad de atraer a sus seguidores para motivar y generar la apropiación de estás como proponías en cada uno de los individuos, generando en el colectivo de seguidores un sentimiento de pertenencia en la concepción de ideales.

    ResponderBorrar
  16. Como comentario sobre la carta del señor director puedo extraer la importancia que se le da a la comunicación atravez de las palabras del trato adecuado donde podemos dejar una impresión favorable o desfavorable las palabras reflejan quienes somos nuestros principios los valores que nos han heredado de donde venimos e incluso para donde queremos ir en nuetra vida profesional como personal.

    ResponderBorrar
  17. Dios y Patria mi Coronel
    Teniendo en cuenta nuestra calidad de líderes, debemos crear un vínculo de confianza con nuestros subalternos sin dejar a un lado la humildad actuando siempre en concordancia al mando institucional.
    El deber de un buen líder es ser un excelente comunicador. Hay que tener las ideas claras, dominio de los temas y hablar siempre con respeto no solo en el entorno laboral, también hace referencia y es una enseñanza que nos brinda en la carta que debemos aplicar en nuestra familia y el día a día.

    ResponderBorrar
  18. Dios y patria buenos dias

    Es de vital importancia que el funcionario policial, como lider de comunidades y jurisdicciones donde presta su labor, utilice un lenguaje acorde a su posicion y a su postura, el cual genere la suficiente confianza y comunicacion participativa expresando de manera clara y concisa sus ideas y fundamentos que permita la contribucion a la convivencia en paz entre su comunidad. Ademas, este concepto es tambien muy importante tenerlo en cuenta para ser aplicado en nuestra ambito familiar, ya que en muchas ocasiones no sabemos expresar nuestros sentimientos e ideas.

    ResponderBorrar
  19. Los líderes actuales de la Policia Nacional deben tener la capasidad de interactuar con todo tipo de comunidades, la forma en que se exprese el lider aumenta o disminuye las posibilidades de llegar a ser comprendido, por eso debemos ser cuidadosos con las palabras que utilizamos para dirigirnos a diferentes audiencias, por lo tanto al comunicarnos debemos cumplir con tres condiciones: ser claros, enviar mensajes cortos y que nuestras palabras tengan un propósito.

    ResponderBorrar
  20. Es tan importante que se nos recurde en cada momento la importancia de ser líderes en nuestro nivel directivo, mucho se habla de liderazgo de sus rasgos y sus características pero poco su aplicación en la vida diaria, debemos interiorizar lo que quiere nuestro personal de nosotros si sólo el cargo por el grado o la vocación del líder. Líder que es capaz de influenciar bajo el concepto de ejemplo, de apoyo permanente, esa capacidad de interaccionar con los demás y dinamiza los procesos por que lleva consigo el valor de la humildad, debemos reconocer nuestro papel y fortalecer nuestras conductas

    ResponderBorrar
  21. Las palabras utilizadas de forma correcta, elocuente , bien direccionadas y con propósito , considero pueden generan cambios, positivos o negativos. Algunos dicen que es un don, otros dicen que eso se logra con preparación a través de la lectura. Sea cual sea es el código que se utiliza en el proceso de comunicación. Muchas veces al escuchar una persona como habla se puede hacer a una idea de la misma. Un buen líder sabe que quizá es la mejor herramienta que tiene para direccionar y lograr sus propósitos.

    ResponderBorrar
  22. Dios y Patria mi Cr buena tarde,

    Debe ser un objetivo prioritario que en la Policía Nacional que todo discurso comunicado sea direccionado a un estilo de liderazgo transformacional, con un sentido motivacional, donde los líderes reflejen humildad, influyendo a los uniformados para que adelanten sus actividades del servicio sin considerarlas una simple obligación sino algo necesario y natural, sin esperar nada a cambio. De igual forma, aumentando el compromiso, la implicación, la lealtad y el desempeño de los colaboradores.

    Para alcanzar este objetivo, es fundamental iniciar con el fortalecimiento de los líderes como personas, humildes, integrales y plenas, y capaces de mejorar continuamente, corrigiendo sus errores, inspirando a los colaboradores, por medio de acciones y discursos motivacionales, trascendiendo sus propios intereses.

    la Policía Nacional debe continuar con esta metamorfosis que nos lleve a evolucionar a un estilo de liderazgo transformacional, combinando el control y la valoración cercana de nuestros equipos de trabajo, logrando una colaboración recíproca, facilitando la identificación de falencias y la mejora continua, incrementando la calidad del servicio, reflejado en procedimientos acertados y asertivos, gracias al compromiso institucional de todo el personal involucrado.

    ResponderBorrar
  23. Buenas tardes frente a esta carta es fundamental mencionar que a partir de la comunicación nace la verdadera relación de respeto mutuo,un buen líder ejemplificado e imparte conocimiento a partir de su humildad.

    ResponderBorrar
  24. dios y patria mi coronel buenas tardes, un buen lider debe expresar de la mjeor forma, trasmitir sus conocimientos o empeños en el proposito de lograr sus objetivos, para ellos hago acotacion a un buen dicho popular "la palabra convence, pero el ejemplo arastra" muy comun en el argot policial y que si lo aplicaramos dia a dia, lograriamos cambiar muchas realidades, mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana.

    ResponderBorrar
  25. Dios y patria mi Coronel buenas tardes
    Esta lectura nos habla del poder de la palabra que debe tener un líder, en donde debe atraer cambios y lograr q su público o su comunidad lo siga, nos habla de la humildad q debe ser parte indispensable de nuestra labor, en este entendido podemos concluir que un líder debe ser capaz de hacerse entender en su discurso debe ser coherente y llevar un mensaje claro sin perder su humildad y humanidad, siendo este uno de los principios rectores de nosotros como servidores públicos al servicio de una comunidad.

    ResponderBorrar
  26. Mi Coronel Buenas Tarde Dios y Patria, la carta del día de hoy es muy interesante tenerla presente en nuestra vida profesional, ya que nos profundiza el concepto de humildad lo que implica conocer, reconocer y aceptar nuestras debilidades, limitaciones y defectos, que van de la mano de nuestras capacidades, aspiraciones, retos, propósitos e intenciones. En definitiva, tener un conocimiento realista y no sesgado de los que somos.

    ResponderBorrar
  27. Dios y patria mi Coronel buenas tardes. En esta ocasión es importante exaltar de su exposición las palabras profesionalismo y humildad; principio son valores tan vinculantes cuando ejercemos el servicio de policía pues es primordial actuar bajo la brillantez de ser personas y policías.

    ResponderBorrar
  28. Mi coronel Dios y Patria buenas tardes, la Policía Nacional es una institución que demanda un liderazgo publico transformacional donde los lideres de nuestras unidades, nos caractericemos por crear canales de comunicación asertivos donde reflejemos por medio de nuestras palabras, una credibilidad y una confianza con el subalterno en el cual este se sienta comodo y sobretodo sea consiente de que el trabajo que el desarrolla es importante para nuestra institucion.

    Por otro lado, opino que el poder de la palabra es tan alto que cualquier otra cosa, con la palabra se puede animar, exhortar u ofender a alguien, un verdadero líder se caracteriza por hacer uso de la palabra de una manera impecable y estratégica siempre con el objetivo de la organización en la mente y en sus palabras.

    ResponderBorrar
  29. Buenas Tardes mi Coronel muy interesante reflexión sobre la fuerza de la influencia en nuestros subalternos, sin olvidar el hacerlo con la humildad y como muy bien usted lo dice con las "botas puestas".

    ResponderBorrar
  30. Dios y patria buenas tardes mi Coronel, consideró que gracias a su reflexión hoy en día podemos fijaros nuevas estrategias a la hora de implementar nuestro liderazgo, el cual debe estar fundamentado en valores como el respeto y la igualdad, la influencia como una valor agregado a la responsabilidad que nos toca día a día.
    SUBTENIENTE ALEJANDRA ACEVEDO

    ResponderBorrar
  31. Dios y Patria buenas tardes mi Coronel
    es importante entender que como lideres, damos ejemplo a nuestro grupo de trabajo. Debe existir confianza, unión, entendimiento y aceptar aportes positivos para el logro de los diferentes objetivos.

    ResponderBorrar
  32. Dios y patria buenas tardes mi Coronel, pienso que como oficiales debemos tener en cuenta que al momento de corregir o dar una instrucción algún compañero de la institución sea un superior o subalternos debemos saber expresar muy bien con las palabras adecuadas, ya que podemos generar o no el objetivo de la conversación; para lograr esto se debe tener muy claro términos, frases, expresiones, evitar decir palabras soeces, o tratar mal al compañero, mantener ante todo la humildad y la humanidad; esto aplica también a la hora de expresarnos con la comunidad quienes son los principales protagonistas de nuestra labor como policías, de acuerdo a lo expresado puede que el ciudadano recepcionar bien o no el mensaje. Todo lo anterior genera un conjunto de pautas que nos llevan cada día a ser buenos y mejores líderes.

    ResponderBorrar
  33. La influencia y la humildad son características que deben preceder a un líder, las palabras son determinantes para edificar o desanimar un colaborador, por ello debemos pronunciar palabras constructivas que incentive al personal bajo nuestro mando, al permanecer mas de diez horas compartiendo espacios se debe propender por generar un excelente clima laboral para que nos sintamos en un segundo hogar.

    ResponderBorrar
  34. La comunicación hoy es esencial en cualquier espacio, la palabra dentro de los mensajes deben proporcionar credibilidad y en consecuencia seguridad en quien las emite y en quien las recepciona: Un líder por naturaleza está avocado a mantener permanente diálogo con los demás y debe aprender a desarrollar esa corriente invisible del poder de la palabra, porque es allí donde está la esencia de influenciar en los comportamientos y convicciones de las personas hacia el logro de objetivos comunes. Por otra parte los mensajes deben complementarse con hechos que son el resultado tangible de los mensajes, nada más contundente que el ejemplo.

    ResponderBorrar
  35. El propòsito de lanzar una palabra a las personas, con una intención puede crear una falta de conexión o desequilibrio en lo que se desea trasmitir, eso pasa cada día no solo en el común de la gente por el contrario en los líderes que buscan como en nuestra profesión no solo que sean escuchados, sino también que haya un equilibrio en lo que se busca como el logro de los objetivos institucionales y en el cumplimiento de la razón de ser como policías, un líder no es el que da órdenes, es el que comunica, acompaña, lidera y encuentra que las personas lo siguen, lo vean como la persona a seguir. Las palabras cumplen un rol de crear contexto en las realidades por lo que la buena información y cumplir con el ejemplo esas palabras y órdenes crean un ambiente óptimo profesional, ser mejores seres humanos con todas las personas sin perder el foco de nuestro fin que es el servicio a la comunidad.

    ResponderBorrar
  36. buenas tardes mi coronel dios y patria pienso que nosotros como oficiales de policía estamos llamados a retomar el valor de la palabra en cada uno de los sitios donde laboremos no solamente con el personal subalterno y superior sino con toda la comunidad en general y para ello es fundamental ser humildes con sentido de responsabilidad por lo que realizamos y de esta forma aportarle al servicio de policía desde nuestro sentido humano y social.

    ResponderBorrar
  37. Influencia y humildad

    Más que palabras, son actitudes, acciones; que deben ser evidentes en nosotros, líderes de Policía.

    Es indispensable recordar estas acciones, pues nuestra posición en la jerarquía institucional ha llevado a que olvidemos de dónde venimos, quienes somos, cuál es nuestro papel en el mundo, en la sociedad, en la familia y en la institución; groso error, pues somos el ejemplo puro de ciudadano, más natural y legítimo que cualquier otro cuidadano.
    De allí, de la sensatez frente a quienes somos, es que ha de venir nuestra capacidad para influenciar en los demás como es debido, a través de la atracción y ejemplo.

    ResponderBorrar
  38. Mi Coronel muy buenas tardes, el texto nos enfoca a que el verdadero líder aparte de ser respetuoso y de brindar un trato adecuado a las personas que lo rodean también debe estar el componente académico y el componente moral sumado a ello que no solo se convence con las palabras, el ejemplo es la única manera de que nuestro personal logre acatar de manera adecuada los objetivos que se quieran alcanzar pensando siempre en el bienestar general y no personal.

    ResponderBorrar
  39. Mi Coronel Dios y patria buenas noches.El lider como modelo ante sus subalternos es son el motor mediante el cual se pueden lograr los objtivos. Ser ese lider que escucha y aplica el bienestar a sus subalternos permitira testablecer ese modelo gerencial.
    ST PEDRO CITA

    ResponderBorrar
  40. Mi Coronel buena tardes, las técnicas de comunicación oral y escritas, donde se demuestre una buena elocuencia y manejo de publico, junto con la humildad, honestidad y capacidad de influenciar sobre las demás personas, nos ofrece la oportunidad de ejercer el liderazgo de una manera efectiva en donde reflejemos la postura adecuada frente a la toma de decisiones y expresarlas con las palabras correctas en el momento correcto con el fin de que sean dignas de seguir, creer y admirar.

    ResponderBorrar
  41. MI CORONEL DIOS Y PATRIA BUENAS TARDES, EL PODER DE LA PALABRA Y DEL CONOCIMIENTO LLEVADO POR EL VALOR DE LA HUMILDAD PARA DAR A ENTENDER A SUBALTERNOS Y COMUNIDAD PARA DAR A ENTENDER EL TRABAJO ARTICULADO PERO DAR A ENTENDER UN TRABAJO DE PREVENCIÓN COMO SON ES EL IDEAL POLICIAL. ENSEÑAR EL TRABAJO RESPETUOSO Y CERCANO A LA CIUDADANÍA DE NUESTROS COLABORADORES POR MEDIO DE LA PALABRA Y EL CONOCIMIENTO.

    ResponderBorrar
  42. La asertividad: el liderazgo tiene facetas diferentes, describiré una en particular, la toma de decisiones en momentos críticos y como el cerebro a través de sus diferentes glándulas puede actuar; en aviación la concentración es un factor primordial, pero se exige tener unas competencias que permitan resolver situaciones complejas, en pocos minutos, o segundos; esto implica tener entre otras la de una comunicación asertiva, esa que nos lleve a manifestar contundentemente que vamos a hacer e inmediatamente tener resultados positivos; que pasaría si dejáramos que el cerebro reptiliano fuese el amo del momento, tal vez dibujaríamos un enfrentamiento entre la tripulación y una posible colisión. Las neurociencias demuestran que nuestros cerebros han evolucionado para conectarse con otros, esta afirmación del pensamiento social más la asertividad descrita, nos lleva a concluir que a cada momento debe existir una comunicación positiva, encajada a resolver y permitirnos actuar en reconocimiento de las normas y aceptación de que una mala toma de decisiones desencadena diferentes consecuencias; que en el desarrollo del liderazgo es oportuno tener una asimetría entre emociones, pensamiento racional y la decisión que demanda cada problema.

    ResponderBorrar
  43. Mi Coronel Dios y Patria buenas noches,

    Realmente me parece muy valioso el tema de esta nueva carta, dado que estos dos términos son fundamentales y preponderantes en la caracterización de un líder… y muchos son transgiversados y mal adoptados, y que además deben ser pilar del liderazgo transformacional por el que día a día está luchando nuestra institución que sea adoptado por cada uno de sus hombres y mujeres, líderes y voceros de nuestro crecimiento institucional, para fortalecer la cohesión no solo en nuestro direccionamiento interno sino también externo como líderes trasformadores de realidades a las comunidades donde prestamos nuestros servicios. La claridad de estos dos términos nos permite direccionar muchos ámbitos en el ejercicio de nuestra vida personal y profesional. como bien dice el refrán... la palabra convence pero el ejemplo arrastra....

    ResponderBorrar
  44. Frente al contexto de la carta, puedo inferir que lo que ha pasado en nuestra vida en gran medida es producto de lo que hablamos, nuestro reflejo como líderes es solo nuestra responsabilidad, así pues, será el trato que recibimos de las demás personas; somos consecuencia de las palabras, nos debemos a la prudencia, lógica, sentido común con lo que queremos transmitir; como buenos líderes debemos mantener una comunicación asertiva, una sola palabra puede ser la causante de malas decisiones, de controversias, entre otras; o por el contrario puede motivar y permitir el progreso de la sociedad.
    No hay que olvidar y resaltar que el líder es quien cuenta con la capacidad de inspirar y facilitar a otros para que con sus talentos crezcan hacia un estado sustentable dentro de la responsabilidad, respeto mutuo, justicia, solidaridad y ejemplo.

    Una de las cosas que deberíamos esforzarnos por hacer es pensar antes de hablar: “La lengua, es el azote del hombre”. (Proverbios18:21)

    ResponderBorrar
  45. ST BRAHIAN ARANGO USUGA
    Dios y patria buenas noches mi coronel es de suma importancia la lectura que nos aporta ya que somos los lideres llamados al cambio en la vida cotidiana y dentro de la institución esos dos aportes son muy importantes puesto qué hay personas que comandan un grupo de personas y dejan al olvido estos pilares fundamentales para el nuevo liderazgo trasformacional de la institución, dando un buen ejemplo a la comunidad y el personal de la institución.

    ResponderBorrar
  46. La fuerza de la palabra, gran reflexión al respecto si se tiene en cuenta que es uno de los elementos una vez liberados ya no se pueden detener, solo esperar las consecuencias y un líder es consciente de ello, por eso las utiliza de manera estratégica, responsable, entendiendo los mensajes subrepticios que puedan actuar en beneficio del grupo que lidera. Las palabras son en el líder, el boato de sus valores.

    ResponderBorrar
  47. El poder de las palabras es incalculable, ¨Muerte y Vida estàn en el poder de la lengua¨dice Proverbios en la Biblia, de ahì su valor superlativo. Muchas veces lo que se dice no llega a nuestro personal porque nosotros como líderes no sentimos lo que decimos y también no somos coherentes con lo que pensamos decimos y hacemos sin esa integralidad es dificil trasmitir el mensaje y si no podemos hacer difcilmente seremos lideres naturales por lo pronto solamente impuestos.

    ResponderBorrar
  48. Las palabras influencia y humildad son unos valores de el liderazgo policial debemos saber como aplicarlos en la vida tanto personal como institucional, es así como se debe ser humano y no sumiso se debe colocar en los zapatos de los demás y la influencia aplica lo bueno que aprendemos y que debe ser un espejo para nuestros subalternos y que estos se sientan a gusto con sus comandantes y hagan un trabajo excelente.

    ResponderBorrar
  49. Buenas noches mi Coronel y señores Oficiales! En primer lugar es claro que cada cosa que hacemos requiere interacción y/o relación con los demás, comunicación, debate, toma de decisiones, es decir procesos de trabajo en equipo, es por eso que la comunicación es un proceso doble, por cuanto la persona interpreta y transmite el mensaje, y esto lo hace acorde con su personalidad, sus ideas, sus sentimientos, sus motivaciones y sus intereses. La forma en que nos comunicamos se convierte en una radiografía nuestra, de múltiples
    dimensiones, desde nuestro ser, nuestro estar,  nuestro pensar y sentir.

    Es por ello que El liderazgo y la comunicacion de nosotros como Policías deben ir de la mano en nuestro diario vivir; toda vez, que con esa union, consigue unir intereses, ilusionar y entusiasmar a un equipo humano en aras de objetivos comunes sin necesidad de recurrir a ningún tipo de poder.

    ResponderBorrar
  50. Aspecto valioso y poderoso. La Palabra en muchos formas y maneras, siendo una de ellas y la mas importante es la via de comunicacion toda vez que aun siendo verbal o escrita. Es imperioso aprender o ser responsable con las maneras de comunicar ya que esto permite construir o restringir esto. Por tal razon, el.liderazgo bien entendido permite canalizar y enfocar esta herramienta con un fin positivo.

    ResponderBorrar
  51. DIOS Y PATRIA
    Mi Coronel buenos días,
    En varias oportunidades hemos tenido pensamientos que se nos hace realidad o quizás contrario que no se cumplan. Algunas de las actuaciones o decisiones las queremos plasmar para que los demás conozcan esas ideas y/o teorías pero es muy cierto lo que escribe mi Coronel “la pluma es más poderosa que la espada” siempre debemos identificar el objetivo, el público a quien va dirigido, las conclusiones, la ortografía y las palabras adecuadas del tema que queremos dar a conocer. Sin embargo, se debe tener en cuenta que algunas personas se inspiran para escribir pero cuando realizamos escritos con demasiada emoción e inspiración nos puede poner más sensibles o puede ocasionar percepciones de ira y odio.
    Nosotros como líderes debemos tener claras las ideas para poder realizar el escrito y tener presente que estamos colocando nuestra firma en cada palabra cuando se escribe un texto.

    TE Yuri Longas Quintero

    ResponderBorrar
  52. Mi cr el poder de la palabra es una de las grandes virtudes que tiene el ser humano, de ahí la importancia de pensar para hablar y de poder expresar con las palabras apropiadas lo que está en nuestra menta, y tener esa capacidad de poner plasmarla en un escrito que llegue a todo el público dejando un legado, al cual se puedan remitir para entender situaciones de la vida, sin embargo siempre estamos influenciados por el contexto en que vivimos, y pesamos acorde a esa estaba que estamos pasando, es ahí donde la humildad recobra un valor supremo, para no ir a caer en populismo innecesarios que solo le traen males sociales y en contra de uno mismo, como dice mi cr en su escrito la humildad es tener los pies sobre la tierra y no como fundirla con debilidad, pobreza o despertar lástima por los demás

    ResponderBorrar
  53. TE JAVIER RAUL ROMERO ROA. El poder de la palabra, debe ser usado de la manera adecuada. Si bien un líder debe saber transmitir el mensaje de la manera adecuada. También debe pensar en el impacto positivo y adverso que pueda generar, con el fin de poder proyectar las soluciones de los retos que se puedan presentar. Ser humildes siempre es un reto que se debe de aplicar y consagrar a medida que ascendemos, nos dejamos llevar de algo físico, pero lo intangible como el conocimiento y el ser deben de demostrarse con la experiencia. Aprender y desaprender para ser mejores seres y aplicar de manera correcta la humildad.

    ResponderBorrar
  54. ¡Dios Y Patria Mi Coronel Buenas Noches!
    En cuanto a la carta “El poder las palabras influencia y humildad en la formación del núcleo de las creencias de un liderazgo de calidad”
    Quisiera manifestar que desconocía el significado histórico de la palabra influencia. Y mirándolo ya desde la óptica reflexiva de Mi Coronel, me parece que todos los policías de cierta forma atraemos en el sentido estricto de aquella fuerza gravitatoria como seres humanos sobre otros. Pero muy especialmente de aquellos que como nosotros (Nivel directivo Ponal) estamos llamados a ejercer el liderazgo de una forma u otra.
    En cuanto a la palabra humildad y de su origen latino, que lleva a la reflexión también de nuestro director Espol “como tener los pies sobre la tierra” es bien importante tenerla presente a diario. Porque no se puede asociar la humildad con la baja autoestima con permitir que los demás nos pisoteen. Sino todo lo contrario, ser muy aterrizados para entender al otro, tratarlo con respeto. Pero siendo muy asertivos y cumplidores de la norma.
    Finalmente la Palabra es una de las maravillas concedidas al ser humano y que ningún otro ser vivo en la tierra la posee. Por eso es inconcebible no saberla emplear y la invitación respetuosa en comunión con mi Coronel LUIS ERNESTO GARCIA HERNANDEZ es emplear en nuestro lenguaje, palabras, positivas y constructivas que ayuden a ser cada día mejores e influyan positivamente en los demás.

    ResponderBorrar
  55. En esta carta encuento aspectos relevantes del ser que le son intrínsecos, el liderazgo por ejemplo, pero ese lider positivo e influyente, sigue su formación en casa, es decir, con valores, para poder llegar a influir sobre alguien, de manera acertada y con humildad. Pero aquí también nos podemos dar cuenta, que esto que viene en nosotros y se alimenta en casa, se complementa con nuestra capacitación y formación y aquí las escuelas toman un valor inmenso, por que termina de moldear nuestro liderazgo, esto y la experiencia que vayamos viviendo, sin dejar de lado el conocimiento que sigamos adquiriendo. Y por último, trabajar y acercarnos a quienes nos siguen, pero siempre poniéndonos en los zapatos de estas personas, tendrá mas valor y más credibilidad nuestra influencia por que será con humildad.

    ResponderBorrar
  56. Mi Cr buenos días Dios y Patria el impulso que nos da la escuela de postgrados es importante para nuestra vida institucional por el paso de la misma para llevar a nuestras unidades esa llama encendida la cual siempre seguirá así hasta que Dios lo permita, y poder ser la más importante institución anhelada.

    ResponderBorrar
  57. TE. NORVEY MENDIETA SILVA. Dios y Patria mi Coronel, la Escuela de Postgrados nos permite conocer y profundizar los conocimientos que día a día optimizan el Servicio de Policía, enalteciendo desde luego la imagen institucional.

    ResponderBorrar