“El liderazgo policial de calidad es una combinación de intelectualidad, integridad y actitud con visión constante de cambio y mayor conciencia por la esencia de nuestra profesión”
Orgullo siento este día mi Coronel, por haber contado con esta oportunidad para no sólo aprender, sino vivir para sonar. Agradezco a su liderazgo de ejemplo por impregnar en nosotros el objetivo de liderazgo transformacional. Gratitud y lealtad con todo. Dios y patria.
Este nuevo ciclo que finaliza para los oficiales subalternos y que coincide con un aniversario más de tiempo de servicio de los integrantes de la Academia Superior, me permite reflexionar a la luz de esta carta, que el liderazgo policial es también una oportunidad de acción social y transformación ciudadana en su realidad, en función del tiempo. Cada año que pasa, cada grado que se escala y cada responsabilidad que se asume está limitada solo por el tiempo, de resto, mientras se anhele a seguir sirviendo activamente, cada uno de estos factores debe vivirse intensamente.
La ESPOL sirve también como un bálsamo que refresca cada una de las partes que individualmente suman a nuestra vocación y como dice, ayuda a impulsar en ese camino de liderazgo al que los oficiales estamos llamados. Bien lo ha reiterado mi general Londoño, el Policía es sinónimo de prójimo, convivencia y calle, en donde se puede pensar está el ser humano verdadero con problemas verdaderos que necesita de día y de noche un faro, una luz que le ayude a vivir en tranquilidad y en paz con los demás.
Nuestra Escuela de Estudios Superiores se ha convertido en cada uno de nuestros de ascensos en una motivación porque siempre que termina un ciclo se visiona esa gran aspiración de regresar a un nuevo curso de ascenso, encontrando año tras año como nos profesionalisamos y esto gracias a la gran calidad que tiene nuestros docentes, logrando impregnar esos conocimientos en cada uno de nosotros, el cual se vé reflejado en la formación de unos grandes líderes en un servicio de policía con calidad y mucho profesionalismo.
Dios y Patria buenas noches mi Coronel, existen varios ejemplos de liderazgo enfocado a ser el referente de las acciones que marcan el destino de un grupo humano, como en el caso de la expedicion de shakelton el cual a pesar de la adversidad fue capaz de guiar, motivar, y no dejar perecer a un grupo de hombres a traves de las heladas aguas del sur de la tierra, siendo un ejemplo para nosotros de dedicacion y entrega a nuestra profesión, siendo cada grado una nueva oportunidad de ejercer el liderazgo con nuestros equipos de trabajo
Buenas noches mi Coronel! El liderazgo policial representa la capacidad que debe poseer un oficial para orientar y conducir a sus hombres y a su organización, hacia el logro de un objetivo. La esencia del liderazgo de nosotros como Policías consiste en influir en otros, para que hagan cosas que no harían sin la intervención de alguien. Es más bien influencia y cumplimiento, antes que la relación de ordenar y obedecer.
Por lo tanto, estamos a las puertas de una manera de liderar en los diferentes grupos policiales donde estaremos y en los que la explicación y la colaboración son requisitos necesarios para generar un verdadero trabajo en equipo. Siendo sin duda alguna, una buena prueba de fuego que marcará la línea divisoria entre los que mandan y quienes lideran.
Dios y patria mi Coronel buena noches, definitivamente el paso por la Espol debe servir siempre para recordar la importancia de un liderazgo positivo en nuestra institucion y que somos nosotros los llamados a trabajar en la motivacion de todo el personal que nos rodea, contagiarlos para que desarrollen sus actividades con vocación y pertenencia. Los lideres haran de la Policia una institucion fortalecida y querida por la comunidad. Quien egresa de la Espol debe hacerlo renovado, con la tranquilidad de que conoce mas la institución, que esta actualizado en procesos, procedimientos y doctrina policial.
La educación policial en este momento histórico por el qué pasa nuestra sociedad debe constituirse como un pilar de transformación en la mentalidad de los hombres y mujeres que en cada una de las escuelas asisten a las aulas álgidos de formación. En este aspecto consideró que la escuela dé postgrados está cumpliendo un papel excepcional al transformar el simple transpaso de conocimientos a la motivación por ser líderes que aportan al país desde la academia y que estoy seguro convertirán esto en frutos provechosos para la sociedad que tanto lo necesita en cada uno de los cargos hacia los que fueron destinados.
Felicitaciones a todos los señores oficiales que terminaron con éxito su ciclo de capacitación que les permitirá alcanzar un nuevo grado, recordando siempre que si la educación no nos sirve para ser más humanos de nada nos sirve, que el conocimiento debe ser una fuente transformadora de vidas, ya que es en ese sentido que este cobra importancia. Por ello es de vital importancia continuar profundizando e interiorizar lo aprendido, aplicarlo y difundirlo mediante el ejemplo que permita ser ese faro que guíe a nuestro grupo de trabajo, que esa influencia positiva mediante nuestro ejemplo sea la mejor forma de lograr el respeto y la voluntad de nuestros hombres y mujeres policías que los lleve a entregar lo mejor de ellos a la comunidad que tanto lo necesita y reclama.
La academia es la principal herramienta que las organizaciones tienen para desarrollar sus actividades a través de la educación y formación de sus empleados. A partir de este precepto la ESPOL es nuestra principal "arma" para encarar el postacuerdo. La educación que brinda a la oficialidad se convierte en un factor de éxito determinante en la estructuración operacional-estratégica de los oficiales que van hacer los "LÍDERES" de la sociedad.
Debido a esta gran responsabilidad las bases que la academia brinde a sus alumnos determinarán como será nuestra sociedad y en particular el futuro de nuestra institución.
Dios y patria mi cr buenas noches, las reflexiones que podemos hacer desde la academia como líderes de una institución creciente y cambiante, nos permite entender el verdadero rol de un líder. Las reflexiónes y el intercambio de ideas dentro de las aulas de clase permiten un enriquecimiento diario, que hace que las diferencias de conceptos, generen una nutrida y creciente participación de los oficiales en cada espacio donde se abordan nuevos saberes, y reflexionamos sobre los mismos. Considero personalmente que la oportunidad de compartir con personas tan diferentes, aumenta la posibilidad de empoderar nuestro liderazgo. Cada vez que se genera un diálogo entre iguales, se logran puntos de encuentro, para que todos validemos nuestro liderazgo, desde el argumentó, la reflexión y la crítica propósitiva, los líderes se hacen producto del encuentro consigo mismo y de su capacidad de sentir el contexto, más allá de buscar un líder perfecto, debemos buscar un líder que quiere aprender y desprender cada día, para que logre una mentalidad y corazón fuerte, que le permita desarrollar su capacidad de entender los entornos y tomar las mejores decisiones.
Mi Coronel, buena noche, primero agradecerle por lo visto en el ciclo, darle a conocer que tiene un excelente equipo de trabajo que llevo acabo una excelente labor brindando el conocimiento y aportando a nosotros las herramientas necesarias para realizar una excepcional labor en cada una de las unidades, así mismo y teniendo en cuenta lo expuesto en su carta, es de vital importancia resaltar que el liderazgo juega un papel importante en nuestro diario vivir institucional, concadenado a nuestras cualidades y virtudes individuales donde nos lleva a que diariamente las reforcemos y las pongamos en práctica para el desarrollo de un buen servicio policial, por ultimo reafirmar lo que usted menciona, no solo son las cualidades y los valores que cada uno tiene si no se llevan a una práctica donde se refleje el que hacer como oficiales en nuestra amada institución la POLICÍA NACIONAL
La Academia es un espacio para la crítica constructiva,para repensar las cosas o para pensar de forma diferente con un solo propósito o razón de ser el ciudadano, satisfacer realmente sus necesidades partiendo de la elaboración de un contexto que se aproxime a lo que la sociedad requiere y no a lo que suponemos, es ahí donde toma vital importancia nuestro reto como líderes para poder incidir en una transformación en la prestación del servicio de policía buscando la satisfacción del ciudadano de una manera integral con la corresponsabilidad de todas las entidades en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
La motivación para un real cambio orientado hacia un liderazgo asertivo proviene del ejemplo genuino donde nuestras acciones logran despertar sentimientos que trascienden en los demás, ya sea en los ámbitos personal o profesional. Como ejemplo de esto, quiero que nos remontemos a la vida en familia, espacio en el que nadie nos enseña a ser padres, sin embargo en el momento en que decidimos asumir esta responsabilidad lo hacemos movidos por el mejor de los sentimientos “El Amor”, y con todos nuestros defectos a diario damos de lo mejor de nosotros para formar personitas que todos los días demandan de nuestra orientación. A partir de este razonamiento, nos vemos obligados hacernos la siguiente pregunta: ¿Que nos impulsó a engrosar las filas de nuestra institución?, y espero que como en mi caso la respuesta haya sido por “El Amor”, por este sentimiento de amor propio, de realización y superación enfocada a ser una mejor persona que dedicaría el resto de su vida al servicio por los demás, con la ayuda en un primer momento de la academia que me iba a formar policialmente y que en cada una de mis etapas institucionales me nutriría de conocimientos que a lo largo de mi carrera serían necesarios para ser un excelente profesional y, en el marco de ese liderazgo integral por ende contribuir a ser un buen hijo. Gracias Mamá por tu ejemplo….
Potencializar la academia, resulta de la decisión de llevar a cabo no sólo el conocimiento en aulas a ser mejores líderes sino crear mayores circunstancias positivas en nuestro desempeño laboral y en el conocimiento adquirido, en el camino profesional para guiar a nuestros hombres, en hacer el trabajo con calidad y ser más humanos en la creación de trabajos con la comunidad, llevar el horizonte definido con la convicción de hacer las cosas bien y con calidad.
Cada etapa que finalizamos, cada meta que logramos, cada objetivo que cumplimos, sólo serán significativos, si ponemos en práctica lo que aprendimos, si replicamos en nuestro entorno esos conocimientos que logramos adquirir. Por eso no podemos simplemente esperar pasar por el curso de ascenso como un requisito más, debemos apreciar el gran esfuerzo que hace la Escuela por motivarnos a estudiar, a investigar y aprender con criterio, llegando ahora a las unidades a liderar un grupo de trabajo, pero liderazgo de calidad, de ejemplo, de guiar con conocimientos a esos subalternos que esperan de nosotros los oficiales más que una jerarquía, esperan que se conforme un equipo de trabajo de excelencia centrado en el aporte al cumplimiento del fin primordial de la institución.
Una de las muchas oportunidad es que nos brinda la institución frente al reto de ser líderes es la de venir a una escuela para actualizar conocimientos, para reforzar nuestras capacidades y sobre todo a la toma de conciencia sobre el papel fundamental que cumplimos en la Policía, es por ello que se demanda de nosotros mucho compromiso, determinación y seriedad frente a lo que se nos otorga. Invito a todos los oficiales a valorar este preciado y merecida oportunidad de ser mejores para tomar el timón de nuestra institución.
Una de las muchas oportunidad es que nos brinda la institución frente al reto de ser líderes es la de venir a una escuela para actualizar conocimientos, para reforzar nuestras capacidades y sobre todo a la toma de conciencia sobre el papel fundamental que cumplimos en la Policía, es por ello que se demanda de nosotros mucho compromiso, determinación y seriedad frente a lo que se nos otorga. Invito a todos los oficiales a valorar este preciado y merecida oportunidad de ser mejores para tomar el timón de nuestra institución.
Cordial saludo, Dios y patria este momento del paso por la escuela no hace reflexionar lo olvidado que tiene el tema del liderazgo y aunque uno lo practica diariamente en el desarrollo del mando, no nos percatamos que somo influenciadores y motivadores de nuestro personal y que de acuerdo a nuestras conductas mediante lo que demostramos frente a ellos seremos entes transformadores para una mejor institucion y que gran oportunidad nos da esta gran policia pasar por la escuela para seguir fortaleciendonos para ser mejores, gracias
Buen día Dios y Patria, el liderazgo policial lo vamos construyendo y mejorando definitivamente a través de la experiencia y la educación recibida y compartida en las aulas de clase, así mismo siempre debemos buscar el camino para ser mejores líderes que ayudemos a transformar a una sociedad y una institución, mejores personas en todo lo que hacemos y proyectamos tanto en nuestra vida personal, familiar, profesional y en el servicio de policía. Quiero felicitar a los Oficiales que culminaron su ciclo académico para ascenso satisfactoriamente, deseándoles éxitos. Dios los bendiga.
La expectativa que se genera sobre nosotros, de parte de nuestras familas, nuestra institución y de la misma sociedad, nos obliga a que estemos en permanente retroalimentación, es nuestro deber, pero eso empieza por el interés que cada uno de nosotros tenga de estar en constante actualización de nuestros conocimientos y nuestra experiencia, pero esto no termina allí, sigue el saber entregarle a todos quienes nos rodean, eso que adquirimos, ahí radica la integralidad del oficial. Valorar nuestra Escuela y a quienes están al frente de ella, enseñandonos a abrir nuestra mentes para cambiar el mundo desde nuestros mundos, es un deber, una obligación y una necesidad.
el liderazgo es importante para jalonar procesos en las instituciones; en nuestra policia es vital para generar cambios en la comunidad en nuestro personal y en las interistitucionalidad.
Debemos apostarle al liderazgo transformacional donde valoremos el trabajo de cada integrante del grupo, donde primen los logros comunes y se de mas de lo que se espera.
generar en nuestros subalternos una influencia idealizada y siendo motivatores inspiracionales..... sinergia entre el grado, el mando, el poder y el liderazgo porque cada uno se necesita y no puede trabajar aislado
el liderazgo es importante para jalonar procesos en las instituciones; en nuestra policia es vital para generar cambios en la comunidad en nuestro personal y en las interistitucionalidad.
Debemos apostarle al liderazgo transformacional donde valoremos el trabajo de cada integrante del grupo, donde primen los logros comunes y se de mas de lo que se espera.
generar en nuestros subalternos una influencia idealizada y siendo motivatores inspiracionales..... sinergia entre el grado, el mando, el poder y el liderazgo porque cada uno se necesita y no puede trabajar aislado
La oportunidad de recibir de nuestra escuela de Posgrados la orientación hacia un mejor liderazgo en única, en el sentido que seremos nosotros los encargados de materializar todos los conocimientos en escenarios concretos frente al rol que vamos a desarrollar como nuevos comandantes del servicio de Policía, y es aquí donde realmente se pone a prueba todas las cualidades del líder natural que hemos permitido formar a través de la experiencia de estos 20 años de servicio. Desde luego implica que cada día nos formemos y tengamos una visión de cambio, creer que es posible transformar la forma de pensar de las personas, y orientar esfuerzos hacia el logro de los objetivos es el primer paso. La responsabilidad que nos abriga no es menor por cuanto nuestras familias, la comunidad y los equipo de trabajo siempre esperan que el oficial marque la ruta sobre cómo resolver las dificultades y que éstas puedan ser trasformadas en oportunidades.
Gracias mi Coronel por generar en nosotros la posibilidad que presenta la escuela de ser críticos y poder generar aprendizaje permanente.
Cordial saludo, Dios y patria este momento del paso por la escuela no hace reflexionar lo olvidado que tiene el tema del liderazgo y aunque uno lo practica diariamente en el desarrollo del mando, no nos percatamos que somo influenciadores y motivadores de nuestro personal y que de acuerdo a nuestras conductas mediante lo que demostramos frente a ellos seremos entes transformadores para una mejor institucion y que gran oportunidad nos da esta gran policia pasar por la escuela para seguir fortaleciendonos para ser mejores, gracias
El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe afirmo Jean-Jacques Rousseau en su obra “El contrato social” en un intento por definir la personalidad de los hombres bajo el argumento que un individuo en el momento de nacer carece de pensamiento moral o social, formando su personalidad de las reglas de conducta moral de la sociedad donde nace y se desarrolla, a contrario sensu, el paso por la academia policial debe inexorablemente forjar los rasgos característicos de un líder ético de una institución de carácter público como la nuestra, constituyendo la doctrina y la experiencia junto a docentes y directivos en la piedra angular del noble propósito de moldear e impregnar en cada uno de los líderes policiales el sello invaluable de lo ético y lo justo.
Es correcto mi cr, señalar que el liederazgo nos lleva hacia un cambio, siempre buscando el bien, y teniendo definido nuestro criterio , no se puede liderar para hacerle daño a los demás, pero el equilibrio de la vida se encarga de eso, mientas pensamos en hacerle bien a una persona sin querer le estamos haciendo daño a otra , la diferencia radica es en nuestro criterio para tomar desiciones y tratar de impactar en lo menor posible ese daño. Pero es el liderazgo y el amor por la institución la que nos lleva a seguir adelante aportando cada día más para el crecimiento generacional apuntando a la excelencia
Dios y Patria mi Coronel, comparto su apreciación, en el sentido de que no es suficiente una buena actitud del servicio, que evidentemente es valiosa y necesaria, sino que además el policía moderno debe ser un intelectual, sumado a los valores lo hace una persona íntegra. De esta manera se impacta positivamente tanto en la comunidad en general como en los subalternos.
TE. NORVEY MENDIETA SILVA. Dios y Patria mi Coronel, efectivamente las palabras plasmadas en esta carta, permiten concluir que si bien es cierto la pluma tiene el poder, también lo es, que éstas transmiten ideas y conceptos pero dentro de la línea de la Influencia y la Humildad, que son la linea máxima de presentación del Ser Policía.
Orgullo siento este día mi Coronel, por haber contado con esta oportunidad para no sólo aprender, sino vivir para sonar. Agradezco a su liderazgo de ejemplo por impregnar en nosotros el objetivo de liderazgo transformacional.
ResponderBorrarGratitud y lealtad con todo. Dios y patria.
Gracias Andres por su comentario. Muy motivante. Lo haré saber a nuestra comunidad educativa!!
BorrarEste nuevo ciclo que finaliza para los oficiales subalternos y que coincide con un aniversario más de tiempo de servicio de los integrantes de la Academia Superior, me permite reflexionar a la luz de esta carta, que el liderazgo policial es también una oportunidad de acción social y transformación ciudadana en su realidad, en función del tiempo. Cada año que pasa, cada grado que se escala y cada responsabilidad que se asume está limitada solo por el tiempo, de resto, mientras se anhele a seguir sirviendo activamente, cada uno de estos factores debe vivirse intensamente.
ResponderBorrarLa ESPOL sirve también como un bálsamo que refresca cada una de las partes que individualmente suman a nuestra vocación y como dice, ayuda a impulsar en ese camino de liderazgo al que los oficiales estamos llamados. Bien lo ha reiterado mi general Londoño, el Policía es sinónimo de prójimo, convivencia y calle, en donde se puede pensar está el ser humano verdadero con problemas verdaderos que necesita de día y de noche un faro, una luz que le ayude a vivir en tranquilidad y en paz con los demás.
Gracias Marco por esta reflexión tan importante!!
ResponderBorrarNuestra Escuela de Estudios Superiores se ha convertido en cada uno de nuestros de ascensos en una motivación porque siempre que termina un ciclo se visiona esa gran aspiración de regresar a un nuevo curso de ascenso, encontrando año tras año como nos profesionalisamos y esto gracias a la gran calidad que tiene nuestros docentes, logrando impregnar esos conocimientos en cada uno de nosotros, el cual se vé reflejado en la formación de unos grandes líderes en un servicio de policía con calidad y mucho profesionalismo.
ResponderBorrarGracias Jorge por su opinión. Me alegra que podamos contribuir al desarrollo del liderazgo policial
BorrarDios y Patria buenas noches mi Coronel, existen varios ejemplos de liderazgo enfocado a ser el referente de las acciones que marcan el destino de un grupo humano, como en el caso de la expedicion de shakelton el cual a pesar de la adversidad fue capaz de guiar, motivar, y no dejar perecer a un grupo de hombres a traves de las heladas aguas del sur de la tierra, siendo un ejemplo para nosotros de dedicacion y entrega a nuestra profesión, siendo cada grado una nueva oportunidad de ejercer el liderazgo con nuestros equipos de trabajo
ResponderBorrarGracias Daniel por esa referencia. La voy a consultar
BorrarBuenas noches mi Coronel! El liderazgo policial representa la capacidad que debe poseer un oficial para orientar y conducir a sus hombres y a su organización, hacia el logro de un objetivo. La esencia del liderazgo de nosotros como Policías consiste en influir en otros, para que hagan cosas que no harían sin la intervención de alguien. Es más bien influencia y cumplimiento, antes que la relación de ordenar y obedecer.
ResponderBorrarPor lo tanto, estamos a las puertas de una manera de liderar en los diferentes grupos policiales donde estaremos y en los que la explicación y la colaboración son requisitos necesarios para generar un verdadero trabajo en equipo. Siendo sin duda alguna, una buena prueba de fuego
que marcará la línea divisoria entre los que mandan y quienes lideran.
Hola Elber. De acuerdo con la capacidad de influencia: es todo un reto!!
BorrarDios y patria mi Coronel buena noches, definitivamente el paso por la Espol debe servir siempre para recordar la importancia de un liderazgo positivo en nuestra institucion y que somos nosotros los llamados a trabajar en la motivacion de todo el personal que nos rodea, contagiarlos para que desarrollen sus actividades con vocación y pertenencia. Los lideres haran de la Policia una institucion fortalecida y querida por la comunidad. Quien egresa de la Espol debe hacerlo renovado, con la tranquilidad de que conoce mas la institución, que esta actualizado en procesos, procedimientos y doctrina policial.
ResponderBorrarGracias Clarena por su opinión. La renovación debe ser constante y conforme a las realidades
BorrarLa educación policial en este momento histórico por el qué pasa nuestra sociedad debe constituirse como un pilar de transformación en la mentalidad de los hombres y mujeres que en cada una de las escuelas asisten a las aulas álgidos de formación. En este aspecto consideró que la escuela dé postgrados está cumpliendo un papel excepcional al transformar el simple transpaso de conocimientos a la motivación por ser líderes que aportan al país desde la academia y que estoy seguro convertirán esto en frutos provechosos para la sociedad que tanto lo necesita en cada uno de los cargos hacia los que fueron destinados.
ResponderBorrarFelicitaciones a todos los señores oficiales que terminaron con éxito su ciclo de capacitación que les permitirá alcanzar un nuevo grado, recordando siempre que si la educación no nos sirve para ser más humanos de nada nos sirve, que el conocimiento debe ser una fuente transformadora de vidas, ya que es en ese sentido que este cobra importancia. Por ello es de vital importancia continuar profundizando e interiorizar lo aprendido, aplicarlo y difundirlo mediante el ejemplo que permita ser ese faro que guíe a nuestro grupo de trabajo, que esa influencia positiva mediante nuestro ejemplo sea la mejor forma de lograr el respeto y la voluntad de nuestros hombres y mujeres policías que los lleve a entregar lo mejor de ellos a la comunidad que tanto lo necesita y reclama.
ResponderBorrarLa academia es la principal herramienta que las organizaciones tienen para desarrollar sus actividades a través de la educación y formación de sus empleados.
ResponderBorrarA partir de este precepto la ESPOL es nuestra principal "arma" para encarar el postacuerdo.
La educación que brinda a la oficialidad se convierte en un factor de éxito determinante en la estructuración operacional-estratégica de los oficiales que van hacer los "LÍDERES" de la sociedad.
Debido a esta gran responsabilidad las bases que la academia brinde a sus alumnos determinarán como será nuestra sociedad y en particular el futuro de nuestra institución.
Dios y patria mi cr buenas noches, las reflexiones que podemos hacer desde la academia como líderes de una institución creciente y cambiante, nos permite entender el verdadero rol de un líder. Las reflexiónes y el intercambio de ideas dentro de las aulas de clase permiten un enriquecimiento diario, que hace que las diferencias de conceptos, generen una nutrida y creciente participación de los oficiales en cada espacio donde se abordan nuevos saberes, y reflexionamos sobre los mismos. Considero personalmente que la oportunidad de compartir con personas tan diferentes, aumenta la posibilidad de empoderar nuestro liderazgo. Cada vez que se genera un diálogo entre iguales, se logran puntos de encuentro, para que todos validemos nuestro liderazgo, desde el argumentó, la reflexión y la crítica propósitiva, los líderes se hacen producto del encuentro consigo mismo y de su capacidad de sentir el contexto, más allá de buscar un líder perfecto, debemos buscar un líder que quiere aprender y desprender cada día, para que logre una mentalidad y corazón fuerte, que le permita desarrollar su capacidad de entender los entornos y tomar las mejores decisiones.
ResponderBorrarMi Coronel, buena noche, primero agradecerle por lo visto en el ciclo, darle a conocer que tiene un excelente equipo de trabajo que llevo acabo una excelente labor brindando el conocimiento y aportando a nosotros las herramientas necesarias para realizar una excepcional labor en cada una de las unidades, así mismo y teniendo en cuenta lo expuesto en su carta, es de vital importancia resaltar que el liderazgo juega un papel importante en nuestro diario vivir institucional, concadenado a nuestras cualidades y virtudes individuales donde nos lleva a que diariamente las reforcemos y las pongamos en práctica para el desarrollo de un buen servicio policial, por ultimo reafirmar lo que usted menciona, no solo son las cualidades y los valores que cada uno tiene si no se llevan a una práctica donde se refleje el que hacer como oficiales en nuestra amada institución la POLICÍA NACIONAL
ResponderBorrarLa Academia es un espacio para la crítica constructiva,para repensar las cosas o para pensar de forma diferente con un solo propósito o razón de ser el ciudadano, satisfacer realmente sus necesidades partiendo de la elaboración de un contexto que se aproxime a lo que la sociedad requiere y no a lo que suponemos, es ahí donde toma vital importancia nuestro reto como líderes para poder incidir en una transformación en la prestación del servicio de policía buscando la satisfacción del ciudadano de una manera integral con la corresponsabilidad de todas las entidades en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
ResponderBorrarLa motivación para un real cambio orientado hacia un liderazgo asertivo proviene del ejemplo genuino donde nuestras acciones logran despertar sentimientos que trascienden en los demás, ya sea en los ámbitos personal o profesional.
ResponderBorrarComo ejemplo de esto, quiero que nos remontemos a la vida en familia, espacio en el que nadie nos enseña a ser padres, sin embargo en el momento en que decidimos asumir esta responsabilidad lo hacemos movidos por el mejor de los sentimientos “El Amor”, y con todos nuestros defectos a diario damos de lo mejor de nosotros para formar personitas que todos los días demandan de nuestra orientación. A partir de este razonamiento, nos vemos obligados hacernos la siguiente pregunta: ¿Que nos impulsó a engrosar las filas de nuestra institución?, y espero que como en mi caso la respuesta haya sido por “El Amor”, por este sentimiento de amor propio, de realización y superación enfocada a ser una mejor persona que dedicaría el resto de su vida al servicio por los demás, con la ayuda en un primer momento de la academia que me iba a formar policialmente y que en cada una de mis etapas institucionales me nutriría de conocimientos que a lo largo de mi carrera serían necesarios para ser un excelente profesional y, en el marco de ese liderazgo integral por ende contribuir a ser un buen hijo. Gracias Mamá por tu ejemplo….
Potencializar la academia, resulta de la decisión de llevar a cabo no sólo el conocimiento en aulas a ser mejores líderes sino crear mayores circunstancias positivas en nuestro desempeño laboral y en el conocimiento adquirido, en el camino profesional para guiar a nuestros hombres, en hacer el trabajo con calidad y ser más humanos en la creación de trabajos con la comunidad, llevar el horizonte definido con la convicción de hacer las cosas bien y con calidad.
ResponderBorrarCada etapa que finalizamos, cada meta que logramos, cada objetivo que cumplimos, sólo serán significativos, si ponemos en práctica lo que aprendimos, si replicamos en nuestro entorno esos conocimientos que logramos adquirir. Por eso no podemos simplemente esperar pasar por el curso de ascenso como un requisito más, debemos apreciar el gran esfuerzo que hace la Escuela por motivarnos a estudiar, a investigar y aprender con criterio, llegando ahora a las unidades a liderar un grupo de trabajo, pero liderazgo de calidad, de ejemplo, de guiar con conocimientos a esos subalternos que esperan de nosotros los oficiales más que una jerarquía, esperan que se conforme un equipo de trabajo de excelencia centrado en el aporte al cumplimiento del fin primordial de la institución.
ResponderBorrarUna de las muchas oportunidad es que nos brinda la institución frente al reto de ser líderes es la de venir a una escuela para actualizar conocimientos, para reforzar nuestras capacidades y sobre todo a la toma de conciencia sobre el papel fundamental que cumplimos en la Policía, es por ello que se demanda de nosotros mucho compromiso, determinación y seriedad frente a lo que se nos otorga. Invito a todos los oficiales a valorar este preciado y merecida oportunidad de ser mejores para tomar el timón de nuestra institución.
ResponderBorrarUna de las muchas oportunidad es que nos brinda la institución frente al reto de ser líderes es la de venir a una escuela para actualizar conocimientos, para reforzar nuestras capacidades y sobre todo a la toma de conciencia sobre el papel fundamental que cumplimos en la Policía, es por ello que se demanda de nosotros mucho compromiso, determinación y seriedad frente a lo que se nos otorga. Invito a todos los oficiales a valorar este preciado y merecida oportunidad de ser mejores para tomar el timón de nuestra institución.
ResponderBorrarCordial saludo, Dios y patria este momento del paso por la escuela no hace reflexionar lo olvidado que tiene el tema del liderazgo y aunque uno lo practica diariamente en el desarrollo del mando, no nos percatamos que somo influenciadores y motivadores de nuestro personal y que de acuerdo a nuestras conductas mediante lo que demostramos frente a ellos seremos entes transformadores para una mejor institucion y que gran oportunidad nos da esta gran policia pasar por la escuela para seguir fortaleciendonos para ser mejores, gracias
ResponderBorrarBuen día Dios y Patria, el liderazgo policial lo vamos construyendo y mejorando definitivamente a través de la experiencia y la educación recibida y compartida en las aulas de clase, así mismo siempre debemos buscar el camino para ser mejores líderes que ayudemos a transformar a una sociedad y una institución, mejores personas en todo lo que hacemos y proyectamos tanto en nuestra vida personal, familiar, profesional y en el servicio de policía. Quiero felicitar a los Oficiales que culminaron su ciclo académico para ascenso satisfactoriamente, deseándoles éxitos. Dios los bendiga.
ResponderBorrarLa expectativa que se genera sobre nosotros, de parte de nuestras familas, nuestra institución y de la misma sociedad, nos obliga a que estemos en permanente retroalimentación, es nuestro deber, pero eso empieza por el interés que cada uno de nosotros tenga de estar en constante actualización de nuestros conocimientos y nuestra experiencia, pero esto no termina allí, sigue el saber entregarle a todos quienes nos rodean, eso que adquirimos, ahí radica la integralidad del oficial. Valorar nuestra Escuela y a quienes están al frente de ella, enseñandonos a abrir nuestra mentes para cambiar el mundo desde nuestros mundos, es un deber, una obligación y una necesidad.
ResponderBorrarel liderazgo es importante para jalonar procesos en las instituciones; en nuestra policia es vital para generar cambios en la comunidad en nuestro personal y en las interistitucionalidad.
ResponderBorrarDebemos apostarle al liderazgo transformacional donde valoremos el trabajo de cada integrante del grupo, donde primen los logros comunes y se de mas de lo que se espera.
generar en nuestros subalternos una influencia idealizada y siendo motivatores inspiracionales..... sinergia entre el grado, el mando, el poder y el liderazgo porque cada uno se necesita y no puede trabajar aislado
el liderazgo es importante para jalonar procesos en las instituciones; en nuestra policia es vital para generar cambios en la comunidad en nuestro personal y en las interistitucionalidad.
ResponderBorrarDebemos apostarle al liderazgo transformacional donde valoremos el trabajo de cada integrante del grupo, donde primen los logros comunes y se de mas de lo que se espera.
generar en nuestros subalternos una influencia idealizada y siendo motivatores inspiracionales..... sinergia entre el grado, el mando, el poder y el liderazgo porque cada uno se necesita y no puede trabajar aislado
La oportunidad de recibir de nuestra escuela de Posgrados la orientación hacia un mejor liderazgo en única, en el sentido que seremos nosotros los encargados de materializar todos los conocimientos en escenarios concretos frente al rol que vamos a desarrollar como nuevos comandantes del servicio de Policía, y es aquí donde realmente se pone a prueba todas las cualidades del líder natural que hemos permitido formar a través de la experiencia de estos 20 años de servicio.
ResponderBorrarDesde luego implica que cada día nos formemos y tengamos una visión de cambio, creer que es posible transformar la forma de pensar de las personas, y orientar esfuerzos hacia el logro de los objetivos es el primer paso. La responsabilidad que nos abriga no es menor por cuanto nuestras familias, la comunidad y los equipo de trabajo siempre esperan que el oficial marque la ruta sobre cómo resolver las dificultades y que éstas puedan ser trasformadas en oportunidades.
Gracias mi Coronel por generar en nosotros la posibilidad que presenta la escuela de ser críticos y poder generar aprendizaje permanente.
Cordial saludo, Dios y patria este momento del paso por la escuela no hace reflexionar lo olvidado que tiene el tema del liderazgo y aunque uno lo practica diariamente en el desarrollo del mando, no nos percatamos que somo influenciadores y motivadores de nuestro personal y que de acuerdo a nuestras conductas mediante lo que demostramos frente a ellos seremos entes transformadores para una mejor institucion y que gran oportunidad nos da esta gran policia pasar por la escuela para seguir fortaleciendonos para ser mejores, gracias
ResponderBorrarBuena tarde mi Cr. Dios y Patria.
ResponderBorrarEl hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe afirmo Jean-Jacques Rousseau en su obra “El contrato social” en un intento por definir la personalidad de los hombres bajo el argumento que un individuo en el momento de nacer carece de pensamiento moral o social, formando su personalidad de las reglas de conducta moral de la sociedad donde nace y se desarrolla, a contrario sensu, el paso por la academia policial debe inexorablemente forjar los rasgos característicos de un líder ético de una institución de carácter público como la nuestra, constituyendo la doctrina y la experiencia junto a docentes y directivos en la piedra angular del noble propósito de moldear e impregnar en cada uno de los líderes policiales el sello invaluable de lo ético y lo justo.
Gracias a todos por sus opiniones, La renovación debe ser constante y conforme a las realidades
ResponderBorrarEs correcto mi cr, señalar que el liederazgo nos lleva hacia un cambio, siempre buscando el bien, y teniendo definido nuestro criterio , no se puede liderar para hacerle daño a los demás, pero el equilibrio de la vida se encarga de eso, mientas pensamos en hacerle bien a una persona sin querer le estamos haciendo daño a otra , la diferencia radica es en nuestro criterio para tomar desiciones y tratar de impactar en lo menor posible ese daño.
ResponderBorrarPero es el liderazgo y el amor por la institución la que nos lleva a seguir adelante aportando cada día más para el crecimiento generacional apuntando a la excelencia
Dios y Patria mi Coronel, comparto su apreciación, en el sentido de que no es suficiente una buena actitud del servicio, que evidentemente es valiosa y necesaria, sino que además el policía moderno debe ser un intelectual, sumado a los valores lo hace una persona íntegra. De esta manera se impacta positivamente tanto en la comunidad en general como en los subalternos.
ResponderBorrarTE. NORVEY MENDIETA SILVA. Dios y Patria mi Coronel, efectivamente las palabras plasmadas en esta carta, permiten concluir que si bien es cierto la pluma tiene el poder, también lo es, que éstas transmiten ideas y conceptos pero dentro de la línea de la Influencia y la Humildad, que son la linea máxima de presentación del Ser Policía.
ResponderBorrar