domingo, 16 de abril de 2017

ANDRÉS OPPENHEIMER CONFERENCIA EDUCACIÓN






¿ cuál es su opinión acerca de las claves expresadas por Oppenheimer, autor del libro crear o morir, para mejorar la educación al seno de nuestra familia, en la institución y en la sociedad colombiana ?


Favor expresar su opinión en términos propositivos y precisos. El poder de su argumentación y concisión ayudará a la identificación de estrategias innovadoras y viables.


314 comentarios:

  1. Pienso que una de las formas de mejorar las relación entre los policías y los ciudadanos, es colocar la capacitación de los policías como el eje central de una política institucional que busque cerrar la brecha de desconfianza creada entre los ciudadanos y la institución. por un servicio que se presta muchas veces de manera deshumanizada. La educación policial debe preocuparse por formar al policía sujeto, y no al policía como objeto, solo el conocimiento nos permitirá entender la forma positiva o negativa en cómo prestamos un verdadero servicio, y de esta forma desaprender las malas pracitcas de nuestro servicio, y reinventarnos de tal forma que el policía no sólo preste un servicio de seguridad, sino que dentro de su rol, entienda esa vocación educadora que se tiene cada vez que se hace contacto con ciudadano. Una sociedad educada en su conjunto, será siempre una sociedad más segura

    ResponderBorrar
  2. Este video nos muestra un interesante punto de vista sobre la gran influencia de la educación en la competitividad de una nación comparandola o poniendola al miamo nivel de la mas importante materia prima de una economía.
    Es interesante el concepto de economía de conocimiento dado por el autor y nos lleva a re pensar en la importancia del compromiso de la familia y la relevancia que se le debe dar a la innovación y el desarrollo tecnológico haciendo que cualquier pais sea mas competente en esta sociedad globalizada.
    Por último hay que dar la real importancia a la formacion y posicionamiento de los docentes en todos los niveles como en el nuestro en el cual la educacion policial y en eapecial esta escuela ha hecho un gran esfuerzo pensando en que eato redundara en una educación de calidad y a futuro en la reduccion de la pobreza y el incremento del desarrollo economico y social de cualquier pais.

    ResponderBorrar
  3. Uno de los grandes estigmas que aunque claramente desmentido es el decir "quien no estudia es policía" es bajo esta premisa descortés e incluso lesiva a la institución y cada uno de sus funcionarios que debemos propender por la identificación, apropiación y en especial aplicación de los medios doctrinantes institucionales, como policías no podemos permitirnos más el señalamiento de desconocimiento de procedimientos frente a la comunidad, somos formadores ciudadanos y como tal, nuestra propuesta debe ser enfocada a generar una cultura de la legalidad no sólo al interior de nuestra institución sino en la comunidad en general.

    ResponderBorrar
  4. La educación es la base de toda sociedad y en especial de una policía efectiva, es por ello que abrir nuevas puertas para el crecimiento de las Escuelas, docentes de alta calidad y un programa de formación para nuevos policías y educación continuada deben estar fundamentados y orientados a cubrir en las necesidades sociales.

    ResponderBorrar
  5. La educación como eje de desarrollo de los países latinoamericanos a esta conclusión llega el autor después de su experiencia adquirida en varias visitas a los países asiáticos, en donde se privilegia el conocimiento desde el seno y apoyo familiar, políticas gubernamentales y calidad en los docentes, existe mucho más sacrificio pero al mismo tiempo se obtienen mejores resultados incrementando la intensidad horaria en los colegios, utilizar el tiempo libre para inscribirse en institutos que fomenten el estudio como bien lo exponía el conferencista con el ejemplo en China donde el joven desde muy temprano se dedica a sus labores escolares y ya terminando el día aprovecha sus tardes para aprender otro idioma. Deficiencias de los países latinoamericanos que se advierten en las clasificaciones que se aplican a los estudiantes en comprensión de lectura análisis, el no encontrar las universidades latinoamericanas entre las doscientas primeras del mundo, dar prioridad a la educación desde todos los sectores de la sociedad para que acompañe el desarrollo del estado.

    ResponderBorrar
  6. Opinion compartida con el expositor y em otro sentido, en la cual hemos sido afectados frente a las exigencias del FMI, quien en años pasados genero la necesidad de cambio del modelo educativo en colombia. Esto conllevo a la situacion actual de nuestra juventud.
    Es imperioroso el rediseño de este modelo educativo, el cual debe ir de la mano del crecimiento economico en cada pais; involucrando de manera inherente y comprometida a la familia para que de manera gradual logremos adquirir una cultura educativa al seno de cada familia.
    Podria desde la institución propender espacios ante las autoridades gubernamentales para crear un cambio frente al modelo e incrementar desde nuestra infancia hombres y mujeres con altos niveles de formacion; y con esto obtener personas universitarias y trabajadores de excelencia, creativos y con capacidades para el futuro.
    En la sociedad colombiana es urgentes que las pruebas en terminos de calidad implementadas en nuestro pais (SABER), realizar ajustes que cambien nuestro futuro. Asi tambien involucrar la empresa privada y publica para sean agentes activos en procesos de investigacion y tecnologia. Donda las patentes en estos campos traen consigo crecimiento social y economico.

    ResponderBorrar
  7. Mi Coronel buen dia, sin duda alguna y como le demuestra el video es indispensable y vital la educación como eje fundamental en la sociedad, es por esto que se debe garantizar la educación continua de nuestro personal policial con el fin brindar de la mejor manera posible un servicio apropiado a la sociedad. Asi mismo es indispensable fortalecer las falencias que se tengan y mas aun en el ambito familiar generando y afianzando valores de humanismo, respeto, confianza, reflejado asi en desarrollar capacidades de liderazgo y educadores en nuestra sociedad basados en humanismo y respeto.

    ResponderBorrar
  8. La incidencia en la Institución Policial de la evolución globalizada debe ser mayor a la actualmente existente, siendo así el conocimiento debe sobreponerse en la priorización de estrategias o políticas que definan su horizonte si queremos que ésta siga siendo una de las entidades del Estado con mayor reconocimiento, a la que a diario se le designan responsabilidades que inciden en su materialización en el futuro de nuestro país.

    ResponderBorrar
  9. Mi Coronel buen día Dios y patria, la educación es el pilar fundamental para la construcción de un país, es por ello que es completamente necesario garantizar la educación continua en nuestra institución, fortaleciendo las escuelas con personal docente altamente calificado, estableciendo estándares e indicadores, con el fin de lograr un talento humano de alta calidad.

    ResponderBorrar
  10. La educación permite avanzar al desarrollo anhelado de una nación, la hace más competente ante los desafíos y logra dar un paso a la efectividad de todos sus proyectos. No se puede avanzar si todas las instituciones no se encuentran en una Política de educación y conocimiento es necesario hacer un esfuerzo a nivel interno y externo y de ahí que la sociedad sea más preparada, a nivel institucional podemos hacer muchos esfuerzos pero sino se educa al ciudadano no se lograría la integralidad del cambio, ánimo a que toda política educativa incluya siempre su entorno (comunidad) para que sea integral.

    ResponderBorrar
  11. La economía del conocimiento es el intangible más preciado por las grandes empresas, los insumos o materias primas pasan a un segundo plano, consolidando el conocimiento como el recurso más escaso que genera valor y riqueza a todo producto; La educación como base de la estructura económica de un país requiere competencias que no se logran con poco esfuerzo, es fundamental cambiar la mentalidad de formación para laborar a formación para crear e innovar, en un país donde el 75% de la inversión destinado para el I+D proviene del sector público y tan solo un 25% de privado, según un informe de la OCDE para Colombia, se debe invertir este porcentaje; la gestión del gobierno radica en brindar garantías jurídicas y de políticas económicas que blinden a la industria, además de fijar políticas para asegurar la educación con calidad, el compromiso de la sociedad y del mercado es potencializar las competencias de los estudiantes y desarrollar oportunidades de innovación y desarrollo.

    ResponderBorrar
  12. La buena educación es un componente central del desarrollo de un país, dado que la educación es la herramienta más eficaz para la inclusión social. La educación transforma sociedades, en America latina y desafortunadamente en Colombia, la falta de interés en este tema se refleja en la pobreza de sus políticas públicas, no existe una visión clara en este tema, necesitamos un verdadero cambio en el sistema educativo, donde la inversión en educación, desarrollo científico y tecnología, se vean en agendas claras del gobierno y las mismas instituciones y un compromiso permanente de la misma sociedad y la familia, pero con un seguimiento estricto, y unos instrumentos que permita realmente medir los avances en este tema, donde se impulse el crecimiento estable y sostenido de la educación.

    ResponderBorrar
  13. Es de gran importancia lo que nos muestra el video, resalta un nuevo postulado de la economía del conocimiento, es claro que toda la globalización y las diferentes dinámicas sociales nos llevan a realizar diferentes cambios en la política pública, para llegar a esto toca empezar por a educación, con el fin de ser una sociedad competitiva y su vez un estado culto con altos estándares en conocimiento, esto es lo que hace una nación grande.

    ResponderBorrar
  14. En nuestra institución se viene avanzando y apropiando la cultura de un nuevo modelo de educación, siendo responsabilidad de cada uno de nosotros, de cada hombre y mujer policía en este desarrollo y evolución innovadora en la educación, en generar cambios positivos para un futuro retador que demanda la sociedad colombiana, que entra en el eje de la educación moderna, asi mismo retos en el sevicio de policía, como en los avances tecnológicos y desarrollo de la investigación

    ResponderBorrar
  15. Sin duda la economía del conocimiento es un concepto empleado desde hace años por las potencias economicas mundiales, que ven en esta transmisión de saberes, la semilla de un futuro prometedor, es importante enaltecer el conocimiento si queremos que nuestras instituciones progresen y consoliden las visiones estratégicas que se enuncian en el plan estratégico institucional.

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. Mi Coronel buen día Dios y patria, el periodista argentino Andrés Oppenheimer nos plantea en su libro un secreto muy esencia que es Fomentar la educación para la innovación, porque La capacidad de innovar, o la habilidad de resolver problemas creativamente, convertir nuevas posibilidades en realidad, desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, la capacidad de comunicar y de colaborar con otros, es muchos más importantes que el conocimiento académico.Para mejorar la educación al seno de nuestra familia, en la institución y en la sociedad colombiana el estado de empezar por invertir en educación de calidad, ciencia, tecnología e innovación.

    ResponderBorrar
  18. La educación como pilar del desarrollo no sólo de un Estado como seres humanos, sino como la cadena de crear conocimiento con el fin de mejorar cada Estado como ejemplo, los paises Asiaticos en la búsqueda de fortalecer el conocimiento desde el foco principal de la familia, los cambios son drásticos positivos no sólo en las relaciones humanas también en la toma de desiciones en un Estado, donde las personas, instituciones e intereses buscan el fin común por la
    Prospectiva buscada hacia el
    Logró de objetivos positivos y la creación futurista de la construcción de ideas y la buena toma de desiciones.

    ResponderBorrar
  19. Mi Coronel buenos días, es importante subrayar que el aprendizaje por parte de la innovación, permite un conjunto de actividades que conllevan a diferentes acciines, en ello se evidencian el fortalecimiento de las capacidades analíticas de la persona en diferentes contextos, es importa asociar los factores de creatividad, comunicación, y análisis lo cual permite que con el conocimiento académico se logre emplear de forma exitosa en pro del aprendizaje y la puesta en función en cada uno de lo roles personales, laborales y profesionales

    ResponderBorrar
  20. Debemos desvirtuar ese paradigma que la gente del común utiliza "quien no estudia es policía", con el pasar de los tiempos el policía, esta en la condición de cambio y retroalimentación, el policía de hoy es mas educado en la aplicación de los medios doctrinantes institucionales, también contamos con policías reconocidos a nivel inter-institucional que cuentan con especializaciones, maestrías, pregrados y postgrados, que dia a dia aplican ese conocimiento adquirido en las universidades donde se ve fundamentado y enfocado a generar una cultura de la legalidad no sólo al interior de nuestra institución sino en la comunidad en general, también debemos tener presente que este conocimiento va desde el seno y apoyo familiar, políticas gubernamentales y calidad en los docentes.

    ResponderBorrar

  21. Mi Coronel Dios y Patria, Oppenheimer menciona algunos aspectos importantes para obtener un cambio a favor de la educación como: pensar en mejorar permanentemente observando alrededor y comparándonos con los demás lo que denominó como una paranoia constructiva sin dejar de la humildad, el fortalecimiento de la calidad de la educación con docentes altamente calificados y mirar hacia adelante. Desafortunadamente se observa en nuestra sociedad colombiana un deterioro familiar, y los hijos están siendo formados por personas ajenas a la figura de padre y madre, no hay un acompañamiento permanente en el desarrollo personal y, como se menciona en el video, es fundamental que exista apoyo familiar en la educación.

    ResponderBorrar
  22. Para ser efectivos,eficientes y eficientes debemos ser una institución basada en una educación de alta calidad, educación que día a día viene creciendo en nuestra policía nacional, y con su gran conocimiento en la ayuda del crecimiento de nuestro país

    ResponderBorrar
  23. Dios y patria mi coronel buenos días de acuerdo a la temática tratada en el libro crear o morir es necesario hacer una reflexión profunda sobre el estilo de vida en que llevamos en nuestra familia, institución y como integrantes de una sociedad repensando los nuevos cambios que ahora trae el mundo y el inminente proceso de modernización del mundo con el avance de las nuevas tecnologías y para ello pensar y actuar como personas innovadoras dentro de nuestro trabajo invitando con esto a realizar investigación a pensar mas allá de las cosas a proponer nuevas formas de llegar al conocimiento que permitan mejorar la calidad de vida de todos.

    ResponderBorrar
  24. Dios y PAtria mi coronel buenos dias, la educacion es un pilar muy importante para la construccion de un pais, estamos tan estigmatizados que claramente desmentido es el decir "quien no estudia es policía" como policías no podemos permitirnos más el señalamiento de desconocimiento de procedimientos frente a la comunidad, somos ejemplares formadores ciudadanos y como tal, nuestra propuesta debe ser enfocada a generar una cultura de la legalidad no sólo al interior de nuestra institución sino en la comunidad en general.

    Responder

    ResponderBorrar
  25. Mi Coronel buenas tardes, Dios y Patria, es importante resaltar que el aprendizaje con innovacion, deja mucha mas enseñanza, y lo mas importante ganas de aprender, motivacion, es asi como nos permite un conjunto de actividades que conllevan a diferentes acciones, en ello se evidencian el fortalecimiento de las capacidades analíticas de la persona en diferentes contextos.

    Muchas gracias mi Coronel, por lo que es hoy en dia este aprendizaje de formacion.

    ResponderBorrar
  26. Interesante el concepto de innovacion dentro de la educacion. Pero en el sistema de educacion policial como esta planteado actualmente estamos lejos de alcanzar siquiera lo que representa un sistema de educacion universitraio,

    ResponderBorrar
  27. Dios y patria mi coronel buenos días, el vídeo nos permite ver la importancia que tiene el estudio, y aprendizaje como eje fundamental del progreso de una comunidad. Es relevante que se trabaje en una educación dinámica que exija al estudiante desarrollar destrezas que le permitan ser partícipe de la mejor a de su entorno. Ya que cuando esto sucede en realidad se evidencia un aprendizaje. En el caso de la Policía Nacional es necesario seguir trabajando en una profesionalización de calidad que le de herramientas al policia para afrontar con innovación las necesidades de la sociedad colombiana

    ResponderBorrar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  29. Es totalmente valido los puntos de vista tratados por el expositor la evolución de un país esta marcada en el nivel educativo, que tenga el mismo pero para que halla un nivel de educación optimo va muy ligado al desarrollo económico del país y no solo en su aspecto económico en mi opinión personal si es un aspecto primordial pero ahí otros aspectos que también son influyentes aspectos socio culturales entre otros.

    pero debemos tener encuenta que la profesionalizacion del personal de la policía es notoria si bien es cierto que los avances en la educación policía es muy diciente en avances así como también o ha sido el esfuerzo en docentes por parte de la institución ya que hoy en día podemos ver la calidad de os docentes que son profesionales en todos los aspectos.
    Ademas de todo lo que la nuevas tendencias educativas traen consigo la innovación la creatividad una visión mas amplia de los aspectos a enfocarse en los temas a tratar o problemas a solucionar.

    por tal motivo la mejora de la educación es fundamental en el desarrollo y proyección de un país el mejoramiento de la sociedad.

    ResponderBorrar
  30. La capacitación policial debe ser el eje central de una política institucional con el fin de mejorar nuestro servicio a la comunidad, con una policía más integra y más profesional que atienda las necesidades de la comunidad de una forma más asertiva.
    En el video se expone acerca de la influencia de la educación en la competitividad de un país dejándolo como el principal pilar poniendola prácticamente al mismo nivel de otros factores clave en una economía.
    Me pareció que el concepto de economía de conocimiento dado por el autor es muy importante para optimizar nuestro entorno competitivo en donde debemos mejorar nuestras habilidades para realizar innovación y desarrollo tecnológico.

    ResponderBorrar
  31. Muy interesante todo el tema de la educación en América latina y la importancia que se le imprime a la misma, actualmente nos preocupa la proyección familiar en aspectos estéticos y dejamos a un lado la esencia del ser y su aporte transformador a partir de la educación, a talvez del video podemos analizar y revisar como estamos proyectando a nuestros hijos y cuanto le estamos invirtiendo.

    ResponderBorrar
  32. Cabe resaltar como lo dice el autor estamos en la epoca de la economia de conocimiento , donde se debe fortalecer la  educacion  en todos los ambitos y en todas las instituciones a nivel nacional , en nuestro caso Policia Nacional debe propender  fortalecer profesionalmente y educativamente la labor policial y el servicio de policia, para ofrecer un servicio de calidad y efectivo a la comunidad.
    ST RAFAEL ANDRES MOLANO DUARTE

    ResponderBorrar
  33. Dios y patria mi Coronel buenos días, Muy​ interesante el tema de debate de mi coronel, es un aporte objetivo en nuestra educación siempre inyectando le un toque de liderazgo, y lo más importante dando siempre unas buenas directrices para una buena preparación, es necesario saber que estilo de vida y que papel desempeño dentro de una familia, mi institución y sociedad.

    ResponderBorrar
  34. Mi coronel Dios y patria buenos días la educación como eje fundamental para la sociedad y en especial para nuestra institución ya que a través de ella podemos contribuir a afianzar los lazos con la comunidad teniendo en cuenta los diversos cambios en la sociedad esto su vez nos da pie para afianzar nuestras destrezas educativas y crear cada día una instalación más progresiva capacitada y a nivel de la sociedad

    ResponderBorrar
  35. Dios y Patria mi coronel buenos días, respecto del video, el mismo hace alusión a una situación que está consumiendo la sociedad y es la falta de educación e innovación pues nos estamos quedando en la historia, no le estamos apuntando a la ciencia y a la tecnología, pero si bien es cierto la clave para poder salir de la historia es la educación, no solo vivir en un mundo donde le den man relevancia a la economía sin explotar las grandes mentes que nos rodean que no pueden surgir porque no tienen recursos, si existieran más oportunidades de motivar a las personas a que estudien se generarían nuevas expectativas para innovar, la clave está en apuntarle más al crecimiento educativo y no quedarnos en la historia, vivir más el cambio social pues estamos frente a un escenario de nuevas costumbres.

    ResponderBorrar
  36. Dios y patria mi Coronel muy interesante el tema, teniendo en cuenta que en la educación hay que aprender, desaprender y reaprender términos, normas y conceptos que hagan del Policía una autoridad transformadora positiva, siendo un referente para la sociedad, no sin antes prepararse académicamente para lograr afrontar de manera adecuada los diferentes escenarios que se puedan presentar en una sociedad cambiante que atraviesa procesos muy importantes que serán juzgados a futuro.

    ResponderBorrar
  37. Mi Coronel, buenas tardes, Dios y Patria. La Educación es, sera y representara el baluarte mas importante para el desarrollo de un país, por consiguiente el crear e innovar en el aprendizaje depende de la cultura familiar en nuestros hogares. Pero como lo manifiesta el periodista Oppenheimer, depende en la presión social que ejerzamos para el desarrollar políticas públicas a largo plazo (no durante el periodo de gobierno) y que representen el centro de la agenda de desarrollo y preocupación Política. Lo anterior en el entendido que si deseamos un mejor futuro independientemente del trabajo que nos desempeñemos, el bienestar y prosperidad depende de la educación que cada individuo desarrolle y tenga acceso a la educación, ciencia y tecnología.

    ResponderBorrar
  38. Dios y patria mi Coronel, respecto de la pregunta es claro afirmar que la educación es primordial para construir mentes disciplinadas y creativas. El leer crea nuevas necesidades de una construcción profesional propia de cada individuo; por esa razón todos los integrantes de la institución debemos aprehender nuevos conceptos para así enfrentar y afrontar cualquier con educación los problemas que se nos presentan a diario.

    ResponderBorrar
  39. Dios y patria mi coronel, buenos días, con respecto al vídeo se observa como la educación en paralelo con el conocimiento son sin ninguna duda el pilar de la conducta que hoy por hoy deben tener todos los policías en sus diferentes áreas, hay que apuntarle a la innovación, ir de la vanguardia con las tendencias académicas, tecnológicas e innovadoras, reconocer dentro de nuestra institución las competencias individuales de cada uno y no quedarnos estancados en teorías retrogradas que en su momento fueron bastante discutidas, necesitamos una institución Objetiva, efectiva, educada y humana.

    ResponderBorrar
  40. Dios y Patria mi Coronel;

    Reconocer la importancia de la educación en la sociedad, de la búsqueda de nuevas estrategias que permitan identificar y fomentar la investigación. Este proceso de cambio hacia la educación debe partir desde la familia quienes debemos impulsar y acompañar a los niños en el proceso de aprendizaje.
    En este orden de ideas, la Policia Nacional debe fomentar la educación policial a través de la cultura ciudadana, donde se logren fortalecer y comprometer a los padres en la educación de sus hijos.
    Lograr focalizar los esfuerzos de un pais hacia la innovación y la investigación conllevará a una cultura de seguridad inmersa en la educación y en principios de una sociedad integra y dispuesta a un cambio radical y dar un viraje a los objetivos estratégicos en donde primero debe ir la educación y luego otros ámbitos de la sociedad.

    ResponderBorrar
  41. Excelente reflexion, nos hace entender y entrar en las logicas de la era del conocimiento, que la epococa de la manufactura en la que seguimos, dejar de perder tiempo e iniciar con la cualificación de nuestros docentes

    ResponderBorrar
  42. dios y patria buenos dias, es importante tener en cuenta que la ducación siempre ha sido un tema complejo porque trata de conciliar los intereses particulares de los sujetos con las restricciones que impone elmundo social. Hasta hace pocas décadas había cierta unanimidad entre los valores sociales, los familiares y los valores que se transmitían desde las diferentes instituciónes por excelencia.

    ResponderBorrar
  43. Sin lugar a dudas la educación constituye la base para el desarrollo de un país; no solo en términos económicos, sino también, en capital social. Una sociedad más educada garantiza sostenibilidad en todos los niveles, desde lo ambiental a la calidad de vida de cada una de las familias. Por eso la importancia de elevar al mayor grado de expresión la educación en Colombia, será el camino para una nación más autosuficiente y articulada al mundo que la rodea.

    ResponderBorrar
  44. Es muy importante está reflexión ya que la educación es el pilar más importante para el desarrollo de una sociedad, así mismo como la investigación aunque motivados desde edades muy tempranas para qenerar está cultura desde muy temprano. Además ya como policia nacional es muy importante que estemos a la vanguardia y la investigación es importante para combatir la criminalidad y hacer una seguridad ciudadana más fortalecida, abriéndonos así una puerta más para acercarnos a la comunidad

    ResponderBorrar
  45. Dios y Patria mi Coronel.
    Este es un tema de vital importancia ya que el éxito de las futuras generaciones es la educación y la innovación como lo indica Oppenheimer.
    Es de anotar que para que se garantice la educación es necesario que el país tenga un progreso económico.
    En mi opinión personal, considero que el aprendizaje constante implementado en la Policia como política institucional ayuda a que el policía mejore constantemente su servicio a la comunidad de manera profesional y con profesionalismo.
    En cuanto a nuestras familias y a la sociedad colombiana, se debe incentivar y apoyar el aprendizaje constante para ser cada día más competitivos.

    ResponderBorrar
  46. El desarrollo del país esta intrínsecamente relacionado con el nivel educativo del mismo, es un reto para la sociedad actual mejorar el nivel educativo de nuestros jóvenes y adultos, para que a partir de bases educativas solidas, poder crear nuevas tendencias que cambien la manera de pensar de nuestra cultura colombiana.

    ResponderBorrar
  47. Dios y Patria mi Coronel
    Pienso queTener visión periférica y no ceguera periférica, mirar qué están haciendo los países con condiciones similares, adoptar lo que funciona y desechar lo que no funciona. Además, es necesario reconocer que el maestro tiene que ser la columna vertebral de la sociedad, que debe ser un profesional preparado y bien remunerado, de igual forma la educación debe convertirse en el centro de la agenda política y con ella deben venir la innovación, la ciencia y la tecnología.

    ResponderBorrar
  48. Buenas tardes, no solamente me parece interesante la conferencia sobre educación; sino oportuna si se considera las necesidades educativas del país. Comparto en gran medida los apartes sugeridos por el periodista argentino Andrés Oppenheimer; pero difiero respetuosamente en dos aspectos referidos. El primero, en admirar más a los asiáticos que a los Finlandeses, descritos tímidamente en su discurso y creer ciegamente que quien asiste más tiempo a la escuela aprende más. Los asiáticos han venido en ascenso educativo, inclusive en ciertas pruebas han superado a los Finlandeses; pero porque ellos entrenan para superar una prueba, los finlandeses lo interiorizan como una forma de vida, sin dejar a un lado los estadíos de edades y sus ocupaciones particulares, es decir, son menos eficientes pero más eficaces. Es de sumo cuidado la paraonia de la que se refiere Oppenheimer, porque no se trata de aprenderse el discurso para salir bien en una medición, se trata de fortalecer unas competencias reales en el quehacer diario de una sociedad dinámica en múltiples aspectos, económicos, científicos, interpretativos, literarios entre otros. Eso se refleja en la responsabilidad de los docentes con el estatus merecido y no el asumido como la profesión a la que se puede dedicar por no tener espacio en otras profesiones. El segundo aspecto es la frialdad con que se considera que es mejor estudiar una ingeniería que otras profesiones como psicología, licenciatura o derecho. Esto Es lo que hace eficaz la educación en Finlandia, la gente estudia por pasión lo que le gusta y es bien remunerado por sus competencias. Soy un admirador y estudioso de la educación finlandesa por la interiorización y no por la repetición. Sin embargo considero y comparto ampliamente que la educación es uno de nuestros argumentos para dejar la pobreza, superar las adversidades sociales de nuestro contexto. En Colombia la educación ocupa la última prioridad en la agenda estatal, como se puede ver la prioridad en que un ministro de educación puede reemplazar al presidente en su ausencia cuando debe ser en el peor de los casos la cuarta o quinta opción.

    ResponderBorrar
  49. La educación es el pilar fundamental del desarrollo del ser humano, una persona sin educación, muy difícilmente será útil para si misma y menos para los demás, si hablamos del desarrollo de un país donde la educación no está al nivel del crecimiento global, estaremos determinados a ser siempre a los que se les impone el yugo de los que si se desarrollan intelectualmente, es interesante pensar en una sociedad donde una innovación y desarrollo educativo se hagan el eje central del desarrollo, donde la educación desde la primera infancia sea la materia prima para formar al ser humano, que de esa manera muy posiblemente tendrá más argumentos para colaborar al desarrollo de una comunidad mas prospera, de sociedad pensante, de un país que valora y apoya su recurso humano en el tema más diverso como lo es la educación. Importante pensar en una institución como la nuestra que enriquezca y catapulte la educación de sus hombres y así conseguir uniformados más competitivos, más intelectuales y más convencidos de que somos tambn eje fundamental en la seguridad y convivencia ciudadana no desde la fuerza si no desde el saber¡¡

    ResponderBorrar
  50. Es evidente que el tema de educación es fundamental en la sociedad, pero se necesita de una formación integral enmarcada en una trasformación digital, pues claramente aparece el paradigma de la educación tradicional y se ve cuestionada, se necesita hacer un cambio de pensamiento para poder afrontar y reaccionar a la nueva realidad mundial; la implementación de esta nueva revolución industrial nos obliga a direccionar nuestros intereses hacia la búsqueda y mejora de las herramientas que se tienen para desarrollar nuestra actividad de policía, en ese entendido estaremos a la vanguardia de las necesidades de la comunidad y de la demanda social.

    ResponderBorrar
  51. Mi Coronel Dios y patria buenas tardes, es importante darle a los niños y jóvenes herramientas para crear, permitirles espacios en los que deban utilizar la mente y de igual forma innovar, lamentablemente en la actualidad los niños tienes todo a la mano y los videos, videojuegos y la televisión los limitan, por eso la importancia de salir de ese embotamiento y crearles la necesidad de inventar y de utilizar las cosas que están en el medio.

    ResponderBorrar
  52. Dios y patria mi Coronel buenas tardes, conforme al video, este nos muestra, como la educación tiene influencia en un país, así mismo, la educación es el pilar de crecimiento de nuestra Policía, la cual se debe mejorar en cada institución, para crear unos líderes que la sociedad admiren.

    ResponderBorrar
  53. Mi Coronel buenas tardes, en la actualidad Colombia y las Instituciones del Estado se ven enfrentadas a los nuevos retos, que permitan avanzar en la seguridad democrática y la materialización de los escenarios del postconflicto; sin embargo no es posible visionar en la prosperidad, si al interior de las instituciones no se mejora la calidad de la educación, razón por la cual la Policía debe continuar el fortalecimiento de espacios académicos disuestos a escuchar críticas constructivas y de la misma edificación del conocimiento, con lo cual nos permita responder de una manera efectiva a las nuevas evoluciones del crimen y de acercamiento con la comunidad

    ResponderBorrar
  54. Buenas tardes, el Policía de hoy en día debe ser además de un ejemplo para la sociedad un pilar de conocimiento en la materia que se especialice, toda vez que estamos llamados a mejorar nuestras formas de actuar, de formar una ciudadanía con competencias ciudadanas, concientizacion de los conprtanmientos contrarios a la convivencia y sus consecuencias, aprender a manejar los conflictos y sobre todo la corresponsabilidad entre las instituciones. Por eso y por lo que se nos viene con el conflicto y la firma de La Paz, la educación es la punta de lanza para que la policia se posiciona mejor con la comunidad colombiana e internacional.

    ResponderBorrar
  55. Efectivamente, la educación es el eje fundamental para el desarrollo del conocimiento a partir de la investigación es por ello que se debe madurar la educación en la medida que el campo laboral lo disponga si bien la evolución de las cosas apunta a encontrar nuevas oportunidades y desafíos son estas oportunidades para hacer seres más capaces y es de aquí de donde sale el significado de liderazgo legítimo somos legítimos cuando se nos reconoce sabiendo que la principal herramienta para aportar es el conocimiento

    ResponderBorrar
  56. Dios y patria mi coronel buenas tardes.El vídeo demuestra como hay países que le apuntan al crecimiento económico y desarrollo tecnológico, basándose en la excelente formación académica de los adolescentes y jóvenes de su país. Fortaleciendo las bases de su cultura y fomentando los hábitos del desarrollo al poseer las aptitud y el conocimiento especifico en determinadas áreas, entrenados para enfrentar y superar constantemente los fracasos que se puedan presentar en sus proyectos. En analogía con la educación y formación policial, es un pilar fundamental la formación en capacidades que permitan la solución de las problemáticas que se presenten en una sociedad, los cuales las soluciones implementadas pueden desencadenar en la generación de nuevas problemáticas sociales.

    ResponderBorrar
  57. Mi Coronel Dios y patria, buenas tardes. Uno de los pilares fundamentales para el el excelente funcionamiento de la institución es la capacitación entorno a la prestación de un servicio efectivo eficiente y eficaz. Es por ello que fortalecernos en educación logra posicionar nuestro good will como una de las mejores Policía del mundo

    ResponderBorrar
  58. Una sociedad educada mejora notoriamente su calidad de vida, su manera de solucionar conflictos y su forma de ver y percibir su país.

    Se debe tener en cuenta que como líderes policiales también tenemos facultades docentes hacia la comunidad, debemos dinamizar esa herramienta pedagógica que se nos brinda para ayudar en el desarrollo social del país. Por otra parte quienes somos padres, debemos convertir la tecnología en una herramienta para que nuestros hijos puedan innovar y ver más allá, como ayuda en campos de investigación y cultura, no solamente en espacios sociales y de ocio.

    ResponderBorrar
  59. La educación es la base para que los policías seamos competitivos a nivel nacional o internacional.

    ResponderBorrar
  60. Es un video que debemos tener en cuenta para mejorar el modelo educativo aplicado en nuestra nación, buscando ponerlo en práctica, hoy día se cuentan con muchas facilidades de adquirir conocimientos desde distintas fuentes, Colombia es un país de muchas riquezas y capacidades que ya es hora de empezar a valorar.

    ResponderBorrar
  61. La educación es el motor de la transformación de cualquier nación y no menos importante de una institución como la Policía Nacional, ahora bien, si la educación es ese motor, requiere de instituciones solidas sobre las cuales fundamentar y consolidar esa construcción de conocimiento y esto parte desde la familia y la formación inicial del futuro ciudadano (y para el caso nuestro policía), por lo cual, las naciones están llamadas hoy a responder a ese clamor social, que pide a gritos una intervención real y significativa en la educación de ciudadanía y convivencia, el cual parte del respeto por la diferencia, el reconocimiento del otro como parte del todo y el todo de lo que somos en sociedad, por ello es importante empezar por la bases y si estas no son solidas, debemos fortalecer las profesionales, en este caso las policiales, como educadores de convivencia, mediadores del conflicto y constructores de paz, si logramos que la educación policial avance hacía ese propósito, posiblemente podamos cumplir con la visión 2030 en su etapa de normalización del servicio: "Policía, Estado y Comunidad - Hacia un desarrollo sostenible, lo que implica que si bien se entiende este fin en sí mismo, no es más que construir un país prospero y en paz de la mano de todos como sociedad.

    ResponderBorrar
  62. Dios y patria mi Coronel muy buenas tardes,pienso que para lograr las claves en desarrollo económico y tecnológico en un paí,se tiene que iniciar por un eje central que es la capacitación desde cada una de las instituciones que hacen parte de un Estado y mejor ser nosotros el ejemplo desde nuestra policía nacional, logrando ese impacto que posteriormente se verá reflejado en nuestras familias y en la comunidad

    ResponderBorrar
  63. Mi coronel Dios y patria buenas tardes, el tema de la educación es fundamental para el futuro de un país, solo que no se le da la importancia necesaria como se debiera dar por parte de los que nos dirigen. En Colombia por ejemplo, el dar más educiaion fue crear una serie de megacolegios, que lo único que hacen es aumentar el número de estudiantes en un aula, lo que se hace casi que imposible de manejar por parte de los docentes, ya que encontramos más de cuarenta estudiantes dentro de un aula, pero esos proyectos son mostrados con gran orgullo ante la sociedad. Por otra parte, fue quitado en Colombia una parte del rubro destinado a ciencia y tecnología, lo que disminuye la capacidad investigatiba con la que cuenta el país. En Colombia al igual que México y muchos países que se mencionan en el video, somos los que seguimos aportando ella materia prima, pero como se logra evidenciar dicha materia prima no deja mayores ganancias pra el país, sino lo que deja ganancia es el proceso que mejora esa materia prima, la tecnología que es aplicada en dicha materia antes de venderla, por lo que estamos perdiendo grandes cantidades de dinero ya que dicha ciencia y tecnología la conseguimos con multinacionales que son los que procesan nuestro producto ya que no contamos ni con la maquinaria, ni con el conocimiento suficiente. Debemos crear conciencia y empezar a invertir en la educación de los nuestros y mejorar así la calidad económica y de vida de todo un país.

    ResponderBorrar
  64. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes, con respeto a lo relacionado en el video, podemos darnos cuenta que basándonos en la educación dirigida a nuestros niños, se puede influir mucho en el actuar de la comunidad y viéndolo desde el punto de vista policial por parte de la educación ciudadana se puede avanzar en temas de prevención y cultura ciudadana, generando respeto y compañerismo entre nuestros ciudadanos .

    ResponderBorrar
  65. Mi coronel dios y patria buenas tardes, referente a la pregunta del contexto opino que para mejorar la educación desde nuestras familias, las sociedades y en nuestra institución policial, debemos aumentar la cobertura escolar, número de personas alfabetizadas y estudiantes que amen estudiar y salir adelante. Como dice el autor, la idea no es convertir estos espacios de aprendizaje en una simple fábrica de diplomas, sino generar niveles competitivos y de calidad para un mejor enseñanza, lo cual dependerá de unas adecuadas políticas de estado para generar mayores espacios y cobertura para que todos puedan participar en una educación de calidad.

    ResponderBorrar
  66. Mi coronel buenas tardes en los países Latinoamericanos se debe trabajar más por incentivar desde la primera infancia en ofrecer una mejor educación , mejor ciencia,propender por una economía de la educación, debemos ponerle un valor agregado a lo que hacemos a lo que creamos, inventamos, ideamos e innovamos, en comparación con otros países no contamos con la cultura de educación como la que tienen los países orientales, invierten más en educación pero nosotros preferimos invertir en aparatos tecnológicos Tv de última generación entre otros, en conclusión debemos tomar como ejemplo otros modelos educativos para lograr un economía de la educación más efectiva y benéfica para todos, aportando con innovación y ciencia en proyectos que sean reconocidos a nivel mundial.

    ResponderBorrar
  67. Dios y Patria
    Mi Coronel buenas tardes,
    De acuerdo al video podemos concluir:
    - Las referencias de otros países son de gran utilidad para poder tener experiencias y poder revisar como lo podemos aplicar en nuestro país por supuesto aplicando herramientas y siendo competitivos con la innovación.
    - Un ejercicio sencillo es observar que elementos, símbolos, palabras está en la parte de atrás de los billetes a veces ni lo recordamos a pesar de que lo utilizamos a cada instante, pero analizando esta anécdota esto es una forma de dar continuamente un refuerzo positivo según la teoría cognitiva y conductual. Estas operaciones mentales de las personas se deben priorizar la educación como punto crucial y transversal en las decisiones.
    - No solo debemos observar el pasado también debemos planear constantemente entorno a la ciencia y a la tecnología es decir, se debe producir conocimiento. El conocimiento que se ha producido o se produce como ideas y/o propuestas se debe saber ofrecer y/o vender a las personas e instituciones. El competir es saber modificar y hacer relevante el conocimiento que tenemos.
    - Una forma de medir el conocimiento es por medio del crecimiento intelectual con una mejora en la calidad educativa siendo personas más propositivas, comunicativas pero dándole herramientas necesarias a las personas que no pueden acceder fácilmente a la educación.
    - Debemos profundizar en la lectura que inspire a la innovación, competencia, el dinamismo y el aprendizaje continuo.
    Sin otro motivo

    TE Yuri Eustacia Longas

    ResponderBorrar
  68. La Educación tiene una relación con la Competitividad , y el crecimiento de la educación reduce la pobreza, así como se hace en los paises que el autor nombra deberíamos todos copiar ese sistema , donde la educación sea la punta de lanza y el rumbo a seguir en nuestro país , con docentes capacitados y esmerados por enseñar bien, yendo alineados con la políticas estatales que de manera primordial sea la de una educación de alta calidad, acorde al crecimiento económico y que la familia sirva de estímulo para el crecimiento paralelo de estos dos factores.

    Este artículo nombra como en otros países los niños aprovechan el tiempo y después de sus labores académicas ,estudian otro idioma , aprovechando y distribuyendo el tiempo, generando una cultura de estudio y superación personal es que podríamos avanzar en el desarrollo de nuestro país

    ResponderBorrar
  69. Dios y patria mi Cr buena tarde, es importante la educación para diseñar estrategias a un futuro, aprender sobre lo que somos y lo que queremos ser, para donde vamos.

    ResponderBorrar
  70. La reflexión que puedo extraer del vídeo es que no importa la complejidad de las situaciones que se presenten la herramienta que puede superar y conjurar es el conocimiento un conocimiento desde la cátedra desde la experiencia desde los valores cultivar la mente el cuerpo y el espíritu logra el desarrollo del individuo jalonando con esto los demás aspectos del día a dia logrando la evolución y potencializando competencias.

    ResponderBorrar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  72. Siempre hemos escuchado que la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una buena educación, Oppenheimer hace referencia a modelos de educación como el de China donde familias invierten todo el tiempo y dinero en la educación de sus hijos, el 33% de los ingresos van orientados a la educación de sus hijos. Estamos compitiendo con países que ven en la Educación un pasaporte para la prosperidad, y como este factor se ha convertido para los países desarrollados en el centro de la agenda política.
    Un valor que resalta el autor es La humildad, aspecto que exige esforzarnos para generar superación, si bien es cierto que en nuestro País no tenemos cultura de educación con calidad, como padres debemos hacer el mayor esfuerzo para sembrar en nuestros hijos la semilla de hacer con calidad lo que emprendan y por supuesto el tiempo que dediquemos sea para construir y orientarles el camino hacia el éxito.

    ResponderBorrar
  73. Cuando las naciones invierten más en calidad educativa, reducen las causas que generan la pobreza y por ende los factores generadores de desigualdad los cuales redundan en problemas sociales y de seguridad. Pero hablar de calidad no significa propiamente estar alineados a la tecnología, pensando que la educación tradicional se ha vuelto primitiva; calidad es motivar en el ser humano el método de la investigación, de la lectura y de la curiosidad por aprender y por no conformase con una sola respuesta que es hasta fácilmente resuelta por nuestro amigo google. Por eso debemos valorar los esfuerzos que nuestra institución hace por brindarnos una educación calificada que aunque aprovecha las virtudes de la tecnología, propende por despertar en nosotros como alumnos de la ESPOL, la importancia de la búsqueda del conocimiento. Ejemplo que debemos redundar en nuestro hogares, motivando a nuestros hijos y familiares al hábito de la lectura y del aprendizaje a través de libros que tal vez nos traigan más preguntas que respuestas pero que incentivarán el ánimo de educarse y de permitirse incluso elegir esos gobernantes que en sus planes de desarrollo ponen la educación como pilar fundamental antes que una obra de un edificio.

    ResponderBorrar
  74. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  75. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  76. Pienso que la policia nacional como institucion fundada en principios y valores tiene el gran compromiso de implementar unos modelos claros especificos y concretos de una educacion continua. Que permita a la policia estar a la vanguardia en este ambito. Ademas la innovacion y la implementacion de nuevas tecnologias proveeran las herrmamientas necesarias para la prestacion de un servicio optimo y culto de policia

    ResponderBorrar

  77. Jonathan SANCHEZ BERMUDEZ17 de abril de 2017, 12:32
    Cordial Saludo.

    Sin duda alguna el texto es una herramienta para cualquier tiempo, y permite desperatar en el lector los instintos y necesidades de aportar en conocimiento y salir adelante en el tema de innovacion, pues entender las claves que el autor nos da, significa darse cuenta que podemos desde nuestro lugar y sitio de trabajo o lugar de ocio aportar realmente a lo que es considerado el pilar del futuro como es la Innovación

    La educación es nuestra principal fortaleza y debemos potencializarla y este texto es un punto de partida para darnos cuenta

    ResponderBorrar
  78. La educación sin duda es un factor determinante en la prosperidad de un país,sin embargo es necesario hacer una reflexión si en la actualidad los modelos de educación existentes son acordes a la globalización que se vive en el mundo,si el rol que cumplen las personas encargadas de ejercer la docencia se limita solo a la de un maestro a quien solo le interesa transmitir unos conceptos determinados y que sus estudiantes los reciten de la misma manera asignando una calificación cuantitativa sin entender que hoy en día se requiere evolucionar al concepto de mentores quienes toman como línea base unos conceptos y producto de sus experiencias logran construir y generar con sus estudiantes competencias que les permitan enfrentar y resolver las diferentes situaciones que implican la toma de decisiones por parte del ser humano en su ámbito personal y profesional.

    La educación es tan importante que debemos retomar este concepto como lo define el autor "economía de conocimiento" para llevarlo y aplicarlo a la familia, en la escuela y obviamente socialmente para retomar los conceptos de valores y principios como bases primordial de la educación de los integrantes de la sociedad, rescatando el concepto de autoridad dentro de la familia, el colegio y la sociedad.

    ResponderBorrar
  79. ST Jonathan Mayorga

    Mi coronel buenas tardes Dios y patria consideró que la educación debe promoverse en.forma autónoma como se menciona en el libro con el fin de fortalecer nuestras capacidades intelectuales y creativas.

    ResponderBorrar
  80. Buenos tardes Dios y Patria mi Coronel teniendo en cuenta la conferencia de las claves expresadas por Andrés Oppenheimer la cual busca mejorar la educación a nuestra familia según lo que nos relata el conferencista hay países obsesionados por la educación, se visionar frente al futuro es por eso que las familias invierten en educación. Para nuestro caso pienso que el gobierno debería tener más adsequibilidad a la educación tanto básica como especializada y que se motive para las personas que deseen progresar en cuanto a la educación teniendo en cuenta que nuestra economía es muy activa y que necesitamos personas que ideen e inventen y así los inversionistas internacional vean a Colombia como un país innovador que produce constantemente. De esa forma las familias tendrán un hábito de educación para los integrantes de las familias colombianas.

    ResponderBorrar
  81. La econonomía del conocimiento, la innovación, y la educación, son los pilares del desarrollo del futuro, un futuro sobre el cual no nos obsesionamos los países latinoamericanos, por que vivimos preocupados de un pasado que si bien se debe conocer, no nos aporta a la proyección de nuestro futuro. La educación y el conocimiento es la base fundamental del éxito del desarrollo de cualquier actividad, producto o servicio, tienen mas valor que la creación material; por lo tanto es el conocimiento el soporte de toda nuestro desarrollo económico y tecnológico y es la formula para disminuir la pobreza de nuestros pueblos; es así, como la educación debe convertirse en soporte de toda la estructura de evolución, visto como ese valor agregado que debe tener el producto final. Por lo anterior, institucionalmente la Policía no puede quedar resegada a los cambios de paradigmas que exige la sociedad, el servicio de policía se trata de un servicio de naturaleza material, que indiscutiblemente debe ir encaminada a la minimizacion de los riesgos y peligros que trae para el ciudadano la ejecución material del servicio, y ello se logra a través del conocimiento como materia principal del servicio, un policía preparado y capacitado para las nuevos retos que trae la sociedad, de lo contrario nuestro servicio sera uno mas del montón que pretende tener amplios campo de aplicabilidad pero sin un servicio de calidad.

    ResponderBorrar
  82. Definitivamente es imprescindible y determinante las relaciones personales que aporten al conocimiento y la innovación. Arriesgarse a los cambios y generar cambios que contribuyan al desarrollo social y personal siendo líderes.

    ResponderBorrar
  83. Mi coronel buenas tardes Dios y patria, creo que una de las estrategias que debemos utilizar hoy en dia, por aumentar el interes por la educacion son los medios tecnologicos, difundiendo todas esta cifras, que da el autor tan interesantes, debemos llegar ahi ,a la familia para que se interesen mas en la educacion, para seguir ejemplos como china, que envia a paises desarrollados y de culturas diferentes a capacitarse, por otro lado creo que la institucion debe motivar mas a su personal por el interes a la educacion, de igual forma creo que debemos pensar en ingresar oficiales en su mayoria profesionales, ya que con esto gana la institucion y la persona, otra posibilidad es que el oficial, salga de la escuela con una carrera liberal diferente al administrador policial, ya que esto incentiva al oficial y se vera reflejado en la calidad del servicio prestado.

    ResponderBorrar
  84. Dios y patria mi Coronel buenas tardes;
    teniendo en cuenta las claves expresadas por Andres Oppenheimer, autor del libro Crear o Morir, la innovación es el reto que tienen los países para su desarrollo, donde la educación juega un papel de vital importancia, ya que con el trasegar de los años los modelos de aprendizaje y las necesidades de las sociedades han cambiado considerablemente, por ello la educación debe re inventarse, cambiar los modelos de aprendizaje donde se le inculque a los estudiantes desde sus primeros años la importancia de crear, experimentar y tolerar el fracaso en el entendido que cada prueba fallida es un paso para la mejora no un punto de inflexión para dejar un proyecto; en sus claves también Oppenheimer nos habla de la economía del conocimiento y como los estados deben invertir en los sistemas educativos de sus naciones con el fin de hacerla mas productiva y competitiva.

    todas estas claves nos hacen preguntarnos como mejorar la educación en todos los ámbitos empezando en el familiar, y en nuestra labor diaria ya que como líderes sociales somos maestros, instructores y constructores de sociedad, incentivando el conocimiento, y la innovación para una mejora continua.

    ResponderBorrar
  85. Mi cr buenas tarses dios y patria La falta de educación nos está llevando a quedarnos en la historia, en mi punto de vista se deben crear programas para formar personas íntegras que manejen la tecnología, la economía y la ciencia de muy buena forma; que sepan darle el uso que estos pilares del crecimiento mundial requieren, y que además sepan fusionarlos con la innovación para así crear fuentes de conocimiento idóneo capaces de fortalecer nuestra sociedad y llevarnos a crecer en todas las etapas de nuestra vida, una mejor formación nos llevará sin duda alguna a poder desarrollar un mundo mejor st camilo murcia

    ResponderBorrar
  86. Buenas tardes, Dios y Patria.
    Definitivamente es totalmente imprescindible y necesario que las relaciones entre la policia y la sociedad sean mas que excelentes, logicamente partiendo de la base etica de cada una de las partes, y mediante la capacitacion de nuestros hombres policias se tienen que reforzar esos valores aplicandoles igualmente el conocimiento de la ley y procedimiento judicial sin dejar como menos importante la convivencia y la prevencion. Lo anterior con la unica finalidad de que se genere esa confianza entre las partes, pero una confianza integral donde abarquemos todos los aspectos y asi, el mal y la delincuencia no tenga cabida en nuestra sociedad. Esa educacion policial debe esforzarse al maximo para que nosotros, todos los hombres policias, nos compenetremos con nuestro servicio y seamos totalmente indispensables para nuestros conciudadanos. Ser mucho mas humano, entendido, comprensivo, pero de caracter al momento de hacer cumplir la ley. Cabe recordad que el ejemplo no es la mejor forma que a uno lo sigan, que a uno lo respeten, que a uno lo quieran de verdad, ES LA UNICA MANERA, que eso pase.
    Dios y Patria mi coronel, muchas gracias por compartir con nosotros este conocimiento.

    ResponderBorrar
  87. Es muy acertada la conferencia en el sentido de que si bien es necesario mirar el pasado como punto referente para la educación no es en lo absoluto. La educación se debe construirse partiendo del presente para poder dislumbrar el futuro de la misma. Es necesario mirar otros factores que influyen en la construcción de la sociedad como por ejemplo: cienciencia, tecnología e innovación para el mejoramiento de las condiciones sociales en la economía de un país. De igual forma, la disciplina como cultura en los hábitos educativos fortalece los procesos por los cuales se desarrolla las competencias, permitiendo transformaciones en los resultados de desempeño en una sociedad dinámica y cambiante.

    ResponderBorrar
  88. Dios y patria mi coronel, las Intervenciones del escritor del libro crear o morir, son muy enriquecedoras donde nos habla de la importancia de la educación en una sociedad, que como países debemos enfocarnos más a innovar a crear y educar que pensar en otras clases de economía, siendo la educación la fuente más enriquecedora de un país en desarrollo.

    ResponderBorrar
  89. Es necesario replantear los modelos educativos, tomando como referencia las experiencias exitosas en otras economías. Se deben cambiar los enfoques de acuerdo a los cambios que ha generado la globalización y la interconexión entre los países, tiene más valor el conocimiento que las materias primas, por ende la formación de profesionales debe estar enfocado en ello.

    Para el caso Colombiano invertir en la educación de manera articulada debe ser una prioridad, desde las familias, la calidad de los maestros, los programas educativos de los centros de formación, la inversión estatal, la cultura social de la tolerancia al fracaso y el apoyo a la innovación, más en esta nueva etapa de postconflicto en la que todas las instituciones del estado tenemos grandes retos para construir un país en paz, prospero y en desarrollo.

    ResponderBorrar
  90. La educación es el pilar que nos permite construir el conocimiento para el ejercicio de un verdadero liderazgo policial, entender su papel fundamental y transformador en cualquier institución, establece una ruta transformacional e innovadora para poder continuar mejorando el conocimiento para el ejercicio de la función policial.

    ResponderBorrar
  91. Mi coronel Dios y patria buenas tardes según lo expresado por este talentoso escritor la educación de calidad orientada a la investigación y la creación de escenarios que permitan reunión para el conocimiento son las claves del éxito y la innovacion en cualquier país. En estos estándares se basa el avance y la evolución del ser humano, en buscar ese conocimiento que lo inquieta Y lo motiva a pensar en las formas más eficientes para solucionar aquellas problemáticas que se le presentan actualmente, aún así, es deber de los Estados ofrecer este tipo de espacios para que se produzca cada día ideas productivas y que mejoren las condiciones de vida de las personas.

    ResponderBorrar
  92. "Hay que poner la educación en el centro de la agenda política" Sin duda alguna, y como lo expresa Oppenheimer en su conferencia, la educación debe formar parte no solo de los objetivos del país, sino que se hace necesario que cada uno de nosotros reconozca la importancia de la educación para el desarrollo personal y colectivo.

    Grandes lecciones nos deja la conferencia sobre educación, empezando por mirar más hacia adelante y menos hacia atrás; el reconocimiento de nuestras debilidades y en lo mucho que debemos corregir; la importancia de contar con buenos maestros; la destinación de recursos para la educación y la participación de la familia en los procesos de formación.

    Nuestra Institución tiene definida una Política de Educación e Innovación Policial, y realiza ingentes esfuerzos para mejorar los procesos de formación y capacitación, sin embargo, aún se encuentran marcadas diferencias en los modelos educativos implementados entre las diferentes escuelas de Policía.

    Debe incentivarse en mayor forma los procesos de investigación académica, innovación, bilingüismo, internacionalización de la educación, pero, esto no debe ser solo responsabilidad de la Institución, nosotros como funcionarios y estudiantes, debemos involucrarnos más en los procesos de formación.

    ResponderBorrar
  93. Nuestra institución viene evolucionando y adoptando un nuevo modelo donde el eje principal es la gestión del conocimiento, lo cual sirve para que cada policial asuma sus responsabilidades frente a los retos que exige una sociedad con unas problemáticas cada día más complejas y que requiere ese hombre preparado y con unos conocimientos bastantes amplios logrando una mayor efectividad en la atención a ese ciudadano , generando una mayor aceptación hacia nuestra institución.

    ResponderBorrar
  94. La educación como eje fundamental de la sociedad y componente básico para el desarrollo de nuevos conocimientos y el fortalecimiento de nuestro perfil profesional, se convierte a su vez en el complemento para nuestra formación con líderes de la Policía Nacional, razón por la cual se hace necesario crear hábitos que generen un desarrollo intelectual y la formación de un pensamiento crítico, que fortalezcan a su vez nuestras capacidades, competencias y habilidades para enfrentarnos a los diferentes retos que se presentan en el día a día enl el actuar policial. Las diferentes estrategias que desarrolla la Policía Nacional en la actualidad deben ir dirigidas hacia un aspecto más global debido a que las tendencias del mercado en las últimas décadas así lo demarcan. Por tal razón se debe implementar y fomentar aquellos aspectos que de alguna forma incidan en el posicionamiento de la actividad de Policial, estando a la vanguardia con los cambios tecnológicos y las exigencias de la sociedad en la actualidad, transformando desde las escuelas de policía los modelos de educación, por aquellos que nos permita fortalecer habilidades, competencias y mayores y mejores conocimientos en temas de Policía.

    ResponderBorrar
  95. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  96. Dios y patria buenas tardes.
    Es interesante aprender y considerar las realidades del mundo ya que desenvuelven razones y realidades que sólo cuando se analizan se pueden identificar. La educación hoy en día es la base fundamental del éxito, tanto laboral como personal, aquellos países desarrollados enfatizan en la educación de sus menores para que el futuro de los mismos sean productivos y prósperos. En este entendido considero que si desde el hogar se enfatiza en el conocimiento, se tendrán mejores visionarios de un país y por ende mejores seres humanos. Los policías deben ser garantes de dicho conocimiento y más aún cuando el contacto con la comunidad es constante y exige una responsabilidad compartida y participativa.

    ResponderBorrar
  97. Importante tema el del vídeo, además porque en la actualidad la Policía Nacional por medio de la Dirección Nacional de Escuelas está liderando un importante cambio en la educación al interior de la Institución, que se refleja en los diferentes cursos de ascenso y virtuales; finalmente es importante que cada policía tome conciencia de que la educación es el pilar fundamental para su desarrollo personal que reflejara en un excelente servicio a la comunidad.

    ResponderBorrar
  98. la sociedad exige ciudadanos ejemplares que se destaque en el entorno familiar, personal y laboral, sin duda alguna en la actualidad se observa la necesidad de ser capaz de reconocer la sociedad exigen en al que se esta viviendo; la identidad con las costumbres, valores que se han destacado como parte fundamental del desarrollo del hombre, el creer en lo propio.
    el mundo y su trasformación del mismo impone cambios en los aspectos, económicos, sociales, culturales; la pauta principal es reconocer el valor del conocimiento en la base fundamental para progresa y con ayuda de los estados brindar el apoyo para que las competencias de los ciudadanos sean mejoradas y aprovechadas para su mismo entorno.

    La formación los valores y el respeto por las tradiciones es lo que debe formar la capacidad de liderazgo que cambie sociedades y de esa manera aportar a que el entorno en que se esta a diario cambie para formar comunidades mas visionarias y desarrolladas

    ResponderBorrar
  99. Considero importante señalar como la educación ha permitido garantizar el desarrollo de las sociedades, pues es la base fundamental para generar ciudadanos con criterio y conocimiento. Asimismo, se debe propender porque en la Institución, todos los funcionarios cuenten con los criterios y justificación suficiente para el desarrollo de los procedimientos y actividades del dia a dia, resultado del conocimiento adquirido, lo cual no solo permite crecer profesionalmente sino garantizar legitimidad y confianza de la ciudadania.

    ResponderBorrar
  100. La mejora de la calidad educativa no está dada en llenar a los estudiantes de conocimientos que utilizará de manera momentánea, es necesario que se realice un aprendizaje desde la dimensión cognitiva, trabajar en mejorar la inteligencia emocional, hoy en día los sistemas educativos en Latinoamérica se basan en dar herramientas para la solución de problemas en el aula de clases, durante los exámenes, pero no preparan a sus estudiantes para tener la capacidad de resolver problemas a futuro, así mismo, la educación en estos países se ha dedicado incentivar el buen resultado académico traducido en una nota, un número, los estudiantes se dedican a tratar de obtener una buena calificación, y esto no pasa sólo en las instituciones educativas liberales, sucede también en las castrenses, nos olvidamos de trabajar en el aprendizaje cognitivo con el cual el estudiante aprende, y ese aprendizaje perdura en el tiempo, ahí que tener en cuenta que "entre más estudio el individuo no es más educado", puede que contenga una cantidad de datos, pero no sabe usarlos, y, si los usa, los usa de manera errónea, para beneficio personal y no para el beneficio general o para ayudar a mejorar la calidad de vida de la sociedad.
    Esto es lo que está pasando en la actualidad, competimos por una nota, nota que tambien nos dará un beneficio personal, una beca, un viaje al exterior, un premio económico, pero estos incentivos solo son para el individuo, ¿y este individuo que le deja a la sociedad?, los mejores colegios, las mejores universidades están rankeadas de acuerdo a un resultado cuantitativo de los exámenes que realizan las firmas que publican este ranking, llegando al extremo de seleccionar los estudiantes con mejores resultados académicos para ser presentados por la institución para estas pruebas como las SABER o la prueba PISA, y obligando a los padres a que presenten de manera individual a sus hijos, de tal manera que se forma una competencia desleal con las instituciones que si presentan a todos sus estudiantes.
    Resultado de esto, profesionales si así se les puede decir, graduados de las mejores instituciones educativas, pero involucrados en los más grandes escándalos de corrupción o de cualquier otro delito.
    Iniciar un cambio en el sistema educativo en Colombia, puede que no de resultados inmediatos, pero a futuro creará una sociedad más comprometida en el desarrollo del país, con mayor empatía por los demás y ciudadanos capaces de enfrentar nuevos problemas sociales, sin sumergirse en el fracaso, sino que enfrentándolo y superándolo.

    ResponderBorrar
  101. Dios y Patria buenas tardes, realmente se destaca y se resalta la importancia de la educación en la construcción de un país... y por ende de sus organizaciones e instituciones, la educación es el activo intangible más valioso con el que puede contar tanto una persona como una institución, generando potenciación de conocimientos y elevando los estándares de profesionalismo y desarrollo intelectual se logra un aporte que sin duda genera estrategia y aportes en ámbitos de innovación como también en desarrollo tecnológico, además que del aprendizaje de muchas situaciones permite impactar de manera acertiva en una sociedad.
    La Policía Nacional de Colombia es una institución que día a día se preocupa por la preparación y profesionalización de sus hombres siempre en busca de aportar significativamente en las necesidades de la población en aras de fortalecer la comunicación e interacción Policía-comunidad en pro de fortalecimiento y generar grandes cohesiones...
    El.funcionario policial debe ser un gran convencido de que su profesión no es la misma de hace unos cuantos años atrás... esta Policía de hoy en día se caracteriza por el alto nivel de educación y por ende por ser líderes y multiplicadores de proyectos, conocimientos y grandes aportes para nuestra sociedad.

    ResponderBorrar
  102. Dios y patria mi coronel, referente al tema planteado, la educación permite generar una seguridad humana para el ámbito socio-cultural, basado en los comportamientos y acciones de convivencia en sociedad, para una convivencia y seguridad ciudadana, la educación en la familia, aprendizaje continuo en la Policía y capacitación a una comunidad en general, es a lo que debe apuntar el Estado.

    ResponderBorrar
  103. Indudablemente la educación es un pilar fundamental para el desarrollo humano y por ende de la sociedad, sin embargo considero que actualmente este aspecto viene siendo aprovechado por determinados sectores con fines económicos, de ahí los excesivos costos para determinadas formaciones y según sea la institución, en tal sentido faltan oportunidades por parte del gobierno colombiano, que facilite el acceso a la educación por parte de las clases menos favorecidas.

    De igual forma la educación debe tener un enfoque de constructo social y no solo de interés particular, en tal sentido se hace necesario fortalecer los valores y principios que permitan la convivencia ciudadana, toda vez que día a día se encuentran grandes profesionales pero mal ser humanos.

    ResponderBorrar
  104. Mi Coronel buenas tardes Dios y Patria, lo reflejado en el vídeo expresa que la educación es el eje primordial de todo ente globalizado y cosmopolitan, en paises desarrollados como los del continente de Asia se refleja la educación desde casa e implementada desde la familia; en la actualidad la educación es el reflejo de las grandes empresas y oportunidades de trabajo.

    ResponderBorrar
  105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  106. De acuerdo a la conferencia del doctor Andres Oppenheimer es importante recomendar la lectura del libro Start-Up Nation de Dan Senor y Saul Singer sobre el milagro económico de Israel, país de 7 millones de habitantes que produce más start ups que Japón, China, India, Corea, Canadá o Reino Unido. Todo esto gracias a su apuesta por la innovación y educación. En buena hora este video para entender que la única forma de salir del atraso es a través de la imaginación creativa que se debe inculcar desde los primeros años de vida e incentivar la investigación científica e innovación.

    ResponderBorrar
  107. mi cr buenas tardes. Mi opinion es que a los policias se los debe de instruir mas en el manejo de problemas tanto externos como hacia el ciudadano y tambien interno en el caso del problema que se presente en sus hogares. Tambien hay que tratar de sacar al policia al servicio de la mejor manera brinadandole en la formacion confianza y cambiar esa monotonia que tenemos en las formaciones de solo regaños y cambiar la tematica como hacerles ver casos de policias en donde el uniformado actua mal y que consecuencias trae, para asi tener la expectativa que el uniformado sale al servicio.

    ResponderBorrar
  108. Siempre sabemos que el estudio es el eje o la viga principal de nuestra formacion como Policias para asi ser profesional en nuestros actos y atender todas las necesidades de la ciudadania

    ResponderBorrar
  109. La sociedad de hoy en día requiere más competitividad por parte del Estado y por parte de todas las organizaciones mundiales y en los afanes de desarrollo encaminan esfuerzos que a veces no cumplen con las expectativa; al analizar no solamente este exponente si no ya hay varios los cuales coinciden con la importancia de dar valor a la educación y si observamos los países que aún no se han desarrollado su educación es la más Basica donde sólo hay oportunidad por los que tienen a mano la posibilidad económica de acceder al sector privado, siendo con esto obstáculo para el desarrollo del país, por tal motivo debemos encaminar todas las estrategias posibles para fortalecer la educación, está permite mejorar los procesos, dar creatividad e innovación Y este fortalecimiento debe nacer desde el núcleo de la familia y complementandose con el Estado. Es importante como directivos de la institución permitir y fortalecer la educación policial y ser parte de ella, el poder del conocimiento hace mejores hombres y mujeres al servicio, permite la idoneidad y la competencia ante la atención al ciudadano.

    ResponderBorrar
  110. ST FRANCISCO JOSE RUIZ ESTUPIÑAN

    La educación es la base fundamental de toda persona, dicho esto, en estos tiempos la comunidad y la institución demanda unos policías cada vez más profesionales que conozcan bien del servicio y de su institución para brindar un servicio eficiente eficaz y efectivo donde el policía sea un modelo a seguir y como siempre un transformador de realidades.

    ResponderBorrar
  111. Nos aclara el valor de la educación como Pilar fundamental de una sociedad digna, honrada y justa, estimula la gobernanza y la participación ciudadana, propende por la creación de buenas relaciones interpersonales; sin embargo, debemos divertir para diferenciar entre educación y formación académica, una lleva implícitos valores y la otra propicia la adquisición de conocimientos y habilidades.

    ResponderBorrar
  112. Mi cr buenas tardes dios y patria, es muy importante la educion debido a que nos permite ser competitivos en todos los ambitos como lo son; social, economico, etc.
    Es interesante como la innovacion juega un papel importante y el cual va de la mano de los avances tecnologicos, por tal motivo la Policia Nacional se enmarca en estos nuevos conceptos de educacion y progreso.

    Te Klerman Toscano Medina

    ResponderBorrar
  113. Mi coronel buenas tardes, contribuyendo con esta dinámica institucional, infortunadamente todos nos hemos quedado peleando por la historia y en eso la educación también ha caído en lo mismo, tenemos que evolucionar en todo sentido y educarnos en temas a futuro que nos ayude a avanzar y enfrentarnos en nuevos retos, buscar nuestra identidad y colocarnos metas de gran envergadura que nos posicione tanto como institución modelo como policías profesionales, es la hora de reeducarnos y volver a tomar el rumbo objetivo, con policías capaces de aprender cosas nuevas y docentes innovadores así podremos llegar a una ciudadanía con menos rencores y capaces de vivir en una cultura ciudadana, finalmente quien es policía debe concienciarse que profesionalizandose con calidad en la única manera de mantener comunidades seguras y en paz.

    ResponderBorrar
  114. Mi coronel dios y patria. En mi opinión personal. Creo que la innovación es un término que con el transcurso del tiempo hace que la soicedad en la que vivimos se mueva entorna a este término invitándonos a se cada día más propositivos y buscando siempre llevar adelante nuestro objetivos con fin fundamental el desarrrollo haciendo de esto que la educación se convierta en eje fundamental de la creación y de la innovación teniendo en cuenta ni estro desarrollo como persona abriendo espacios que invitan a la persona a crear pensamientos que de una forma u otra trasnforme. La convicción del pensamiento y la creación haciendo que por medio de la innovación se cree mejores estilos de vida

    ResponderBorrar
  115. Mi coronel buenas tardes, la educación es un pilar fundamental en la formación de los policías, la cual debe ser continuada, en pro de un servicio de policía optimo, en búsqueda de una mejora constante en el ejercicio de la función policial.

    ResponderBorrar
  116. Mi Coronel Dios y Patria se hace necesario que se continúe con la formación, capacitación y desarrollo policial, con el fin de potenciar la actuación de los uniformados para lograr buscar el posicionamiento y credibilidad ante la ciudadanía.

    ResponderBorrar
  117. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes,
    Como lo podemos ver en el video la reflexión que nos deja es que la educación es un eje fundamental en la sociedad,es así que la capacitación debe ser constante con el fin de estar retroalimentando nuevos conocimientos en nuestras carrera profesional para así mismo brindar un servicio efectivo a la comunidad, de igual forma debemos ser líderes mediante los valores para ser transparentes en nuestras actividades diarias.

    ResponderBorrar
  118. La innovación el desarrollo tecnólogico y teniente como eje una fsmila fortalecida son las herramientas para lograr un desarrollo sostenible de uma Nación donde se ven involucrados todos

    ResponderBorrar
  119. Mi coronel buenas tardes, contribuyendo con esta dinámica institucional, infortunadamente todos nos hemos quedado peleando por la historia y en eso la educación también ha caído en lo mismo, tenemos que evolucionar en todo sentido y educarnos en temas a futuro que nos ayude a avanzar y enfrentarnos en nuevos retos, buscar nuestra identidad y colocarnos metas de gran envergadura que nos posicione tanto como institución modelo como policías profesionales, es la hora de reeducarnos y volver a tomar el rumbo objetivo, con policías capaces de aprender cosas nuevas y docentes innovadores así podremos llegar a una ciudadanía con menos rencores y capaces de vivir en una cultura ciudadana, finalmente quien es policía debe concienciarse que profesionalizandose con calidad en la única manera de mantener comunidades seguras y en paz.

    ResponderBorrar
  120. a educación es un derecho humano básico. La educación como derecho y bien público permite a las personas el ejercicio de otros derechos fundamentales. El derecho a la educación va más allá del derecho a asistir a instituciones educativas como la escuela, se requiere que puedan seguir aprendiendo a lo largo de la vida a través de múltiples ambientes.

    ResponderBorrar
  121. Mi Cr Dios y patria Buenas tardes, teniendo en cuenta lo expresado por Oppenheimer y aplicado en interior de la policia Nacional, es necesario que la institucion en el marco de su transformacion, se establezca como prioridad la calidad de la educacion, con un enfoque de innovacion y generacion de Ideas que contribuyan a mejorar el servicio de policia.

    ResponderBorrar
  122. Sin duda alguna, de las actividades más relevantes que debemos poner en practica al momento de emprender un proyecto o plantear un nuevo objetivo individual o grupal, es la de perder el miedo a fracazar, puesto que nuestras actividades personales y profesionales estan condicionadas por un sin número de obstaculos que nos recuerdan que en la constancia y la disciplina estan los verdaderos frutos de nuestra voluntad.

    ResponderBorrar
  123. TE JAVIER RAUL ROMERO ROA. La Educación es el pilar fundamental en el desarrollo y evolución de los seres humanos. Indiscutiblemente se debe profundizar más y apoyar más a todos los uniformados en sus diferentes grados, con el fin de alcanzar un profesional de calidad y no sólo de título. Aplicar adecuadamente lo aprendido en beneficio de la comunidad y de la institución.

    ResponderBorrar
  124. Es necesario fomentar la creatividad e innovación desde la familia y la escuela, ya que así los niños se irán formando con un espíritu diferente y ayudarán a formar nuevos entornos, pensando siempre en un mejor sociedad, propendiendo por ser innovadores y atreviendonos a pensar diferente.

    ResponderBorrar
  125. Buenas tardes Mi coronel Dios y Patria la educación ha sido tomada como pilar de la sociedad desde tiempos ancestrales, siendo importante para la evolución del ser humano, aportando al desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos, es ahí donde sirve la innovación, ese proceso por el cual el ser humano genera nuevo conocimiento, para abordar problemáticas y necesidades que surgen diariamente.
    Además con el concepto de globalizacion, algo no tan nuevo, pero que ha permitido que los desarrollos se ejecuten de manera eficiente y a la par en todo el planeta, aportando a problemas de índole social.

    ResponderBorrar
  126. Hoy en día el tema de la educación es muy importante, ya que de ahí se desprende la base del desarrollo social, por tal motivo la formación y capacitación es pertinente darle continuidad y optimizarla día a día para mejorar nuestra institución y el servicio brindado al cliente externo

    ResponderBorrar
  127. Dios y patria mi CR Bna tarde, para que nuestra institución siga evolucionando de manera positiva se debe perfeccionar en la educación de nuestros policías, orientándolos más hacia la gestión pública para mejorar los problemas de convivencia y seguridad ciudadana que asotan el territorio nacional.

    ResponderBorrar
  128. La educación es el pilar fundamental para el avance de la sociedad y es la razón por la cual la Policia Nacional se da a la tarea de desarrollar programas académicos de calidad basados en la innovación en pro de la mejora de nuestro país

    ResponderBorrar
  129. Dios y patria buenas tardes, consideró que el autor muestra una oportunidad de construir proyectos de innovación a través de la sana competencia y del buen liderazgo, una invitación a crecer como persona y a servir a la sociedad como un Policía de bien, al servicio de la comunidad

    ST Alejandra Acevedo

    ResponderBorrar
  130. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes, en mi concepto hoy en día vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo es indispensable una formación de la persona basada en su desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.

    ResponderBorrar
  131. Dios y patria buenas tardes, consideró que el autor muestra una oportunidad de construir proyectos de innovación a través de la sana competencia y del buen liderazgo, una invitación a crecer como persona y a servir a la sociedad como un Policía de bien, al servicio de la comunidad

    ST Alejandra Acevedo

    ResponderBorrar
  132. Dios y patria mi Coronel buenas tardes.
    La calidad de la educación es esencial para el progreso de una sociedad, no podemos educar por salir al paso, se debe planear adecuadamente los que queremos para así poner un horizonte a través de la educación, sembrar ideales de ética y solidaridad deben ser incluidos en nuestra sociedad. Pero es el núcleo primario de la sociedad quien debe empezar con ese trabajo, es la familia quien realmente tiene gran parte de la responsabilidad de haver un ser humano íntegro y las instituciones deben fortalecer esa formación.
    La educación debe ser la prioridad, debe ser una política de estado sería, pues el conocimiento construye, y empezar por construir conciencia a la hora de elegir a nuestros mandatarios sería un bonito dueño y la mejor partida para el desarrollo de un país.

    ResponderBorrar
  133. TE. IVAN JOSE MENDEZ VILLADIEGO. El policia de hoy dia debe ser capaz de educar a la comunidad que lo rodea, sin perjuicio de la situacion sociopolitica que nos prepara el post-acuerdo con los grupos al margen de la ley. es nuestra mision constitucional prevenir, por ende se hace necesario un acercamiento policia-comunidad que permita crear tejido social teniendo como base la educacion

    ResponderBorrar
  134. Pienso que la policia por ser una institucion basada y creada bajo los princios y valores fundados diariamente debe ir encaminada y basada en una educacion continua que valla creciendo a la medida de las innovaciones tecnologicas para crear personas con una vision diferente y vanguardista a la medida de las grandes mentes.

    ResponderBorrar
  135. Dios y patria mi coronel buenas tardes,resalto de la conferencia del doctor Andrés Oppenheimer la importancia de la educación como eje fundamental del desarrollo de las naciones,pero una educación encaminada a desarrollar las capacidades de los individuos para lograr avances exitosos en todas las áreas de la ciencia y no una educación paquidermica que no aporte nada nuevo y que gire en lo antiguo, sin desconocer la historia que es un elemento de referencia para generar nuevo saber, los países desarrollados invierten grandes recursos en investigación​ y educación​ con el fin de que estos ciudadanos capacitados generen utilidades y beneficios para la nación; visión totalmente contraria a naciones como la nuestra donde acceder a educación de calidad es costoso y limitado para ciertas personas.

    ResponderBorrar
  136. TENIENTE JAIR INSUASTY MONTERO.
    La educación, innovación, ciencia y tecnologías, como ejes fundamentales para el desarrollo de los países, es la conclusión del autor en su intervención, sin duda la producción de la educación de calidad en la naciones radica en las políticas publicas que cada gobernante plante bajo su plan de desarrollo, pero lo ideal es que dichas políticas publicas perduren a través del tiempo, mas no por el periodo de tiempo que perdure. Pero realmente se plantea 3 situaciones que se debería hacer: 1. Mirar mas para delante y no atrás. 2.Reconocer que tenemos problemas 3. Formar buenos maestros. Siendo características adaptables hacia la solución, no sin antes que debería existir una presión social hacia los políticos para invertir en la Educación. Pero no solo debería ser en la educación la prioridad y desarrollo de una nación, sino por el contrario que exista un balance en las necesidades fundamentales y prioritarias para cimentar las bases de un Estado Social de Derecho.

    ResponderBorrar
  137. La educación permite el desarrollo social de una comunidad al no invertir económicamente en este activo, las sociedades se retraen no hay comunicación no intelecto que se ponga en práctica, por ende no hay desarrollo.

    ResponderBorrar
  138. TENIENTE JAIR INSUASTY MONTERO.
    La educación, innovación, ciencia y tecnologías, como ejes fundamentales para el desarrollo de los países, es la conclusión del autor en su intervención, sin duda la producción de la educación de calidad en la naciones radica en las políticas publicas que cada gobernante plante bajo su plan de desarrollo, pero lo ideal es que dichas políticas publicas perduren a través del tiempo, mas no por el periodo de tiempo que perdure. Pero realmente se plantea 3 situaciones que se debería hacer: 1. Mirar mas para delante y no atrás. 2.Reconocer que tenemos problemas 3. Formar buenos maestros. Siendo características adaptables hacia la solución, no sin antes que debería existir una presión social hacia los políticos para invertir en la Educación. Pero no solo debería ser en la educación la prioridad y desarrollo de una nación, sino por el contrario que exista un balance en las necesidades fundamentales y prioritarias para cimentar las bases de un Estado de Derecho Social.

    ResponderBorrar
  139. La educación es fundamental en cualquier sociedad para su adecuado y debido desarrollo, y está debe convertirse en un hábito desde la base de la sociedad que es la familia, reconociendo valores y principios. Todo ello dará como resultado una sociedad más educada.

    ResponderBorrar
  140. Dios y patria buenas tardes. Considero pertinente incluir la educación como eje fundamental en la formación policial, orientada a crear en todos los policiales liderazgo e innovación desde cualquier área en la que se desempeña, ya que la sociedad no distingue el grado sino la investidura como tal. Si tenemos policías conscientes de aprender y de proyectar ese conocimiento, seguramente las realidades se veran transformadas para mejor, como diría Kant, ya que el Policia hace uso de las herramientas Que le fueron entregadas para su misión.

    ResponderBorrar
  141. Desde la perspectiva institucional la educación es la base fundamental para lograr objetivos ambiciosos desde la transversalidad policial, puesto que nos exige a diario capacitar nuestras unidades policiales y futuros integrantes de la institución desde los diferentes comportamientos ciudadanos y fenómenos tanto delictivos y contravencionales. Esto con el fin de formar policías que generen cambios desde su punto de vista y transformando de buena manera todo aquello que demandé nuestro cliente externo generado desde la innovación policial.

    ResponderBorrar
  142. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes,
    Como lo podemos ver en el video la reflexión que nos deja es que la educación es un eje fundamental en la sociedad,es así que la capacitación debe ser constante con el fin de estar retroalimentando nuevos conocimientos en nuestras carrera profesional para así mismo brindar un servicio efectivo a la comunidad,de igual forma debemos líderes mediante los valores para ser transparentes en nuestras actividades diarias.

    ResponderBorrar
  143. Desde la perspectiva institucional la educación es la base fundamental para lograr objetivos ambiciosos desde la transversalidad policial, puesto que nos exige a diario capacitar nuestras unidades policiales y futuros integrantes de la institución desde los diferentes comportamientos ciudadanos y fenómenos tanto delictivos y contravencionales. Esto con el fin de formar policías que generen cambios desde su punto de vista y transformando de buena manera todo aquello que demandé nuestro cliente externo generado desde la innovación policial.

    ResponderBorrar
  144. Dios y patria buenas tardes , Más que una educación , considero que en la actualidad se requiere una educación en valores y que se imparta desde los hogares por qué en la escuela se adquiere conocimiento , pero sin duda los valores y principios ya deben venir aprendidos del hogar. De tal suerte que el problema de nuestra sociedad colombiana actual es la falta de valores y con ello la corrupcion hacen que sea difícil llegar a buenos niveles de desarrollo y superación como país. El reto consiste en garantizar a nuestra generación y a las generaciones futuras el aprendizaje en valores y la puesta en marcha de una revolución ética , que permita una verdadera convivencia.

    ResponderBorrar
  145. Dios y patria buenas tardes,

    La videoconferencia del señor Andres Oppenhammer es muy interesante, toda vez que nos hace reflexionar sobre la importancia de la educación, entendido en la nueva era como la economía del conocimiento, teniendo actualmente este un mayor valor sobre la materia prima. Es por esto que los países asiáticos como China, Singapur, Corea e India son tan exitosos en todas las actividades que realizan, ya que las familias invierten gran % de sus ingresos a la educación y formación de sus hijos, al igual invirtiendo gran cantidad de tiempo en el desarrollo de sus estudios; mientras que los países latinoamericanos tienen prioridades distintas haciendo de estos países subdesarrollados.

    ResponderBorrar
  146. La educación es la mejor solución para cambiar comportamiento que atentan contra la convivencia y seguridad ciudadana

    ResponderBorrar
  147. Es de suma importancia tener el cuenta el ámbito de la eduacción, ya que como formadores de ciudadanos debemos de estar acordes a las nuevas demandas de la sociedad quien pide una mayor eficiencía y un policía más cercano a ella. Es por ello que se debe de dar un ebloque a la capacitación constante de los uniformados para así responder a toda una sociedad.

    ResponderBorrar
  148. La educación es el proceso fundamental dentro de la institución que permite el acercamiento acertado y efectivo al ciudadano. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones y sentimientos. Es el momento para que los que estamos dentro de la institucion veamos la necesidad de continuar con los procesos educativos y así fortalecer la credibilidad de la sociedad.

    ResponderBorrar
  149. Definitivamente la Educacion en la Policia Nacional a tomado un resalto a todo nivel, lo que antes no pasaba, hoy en dia contamos con profesionales de Policia y otras areas liberales que nos permiten interactuar en todas las esferas sociales y lograr una aceptacion Nacional como verdaderos lideres de la seguridad y convivencia ciudadana.

    ResponderBorrar
  150. Consideró que que la evaluación que debemos realizar debe ser más enfocada a la dinámica nacional de educación más que a la doctrina de las instituciones enfatizando en las capacidades individuales y reevaluando el sistema actual para poder aprovechar las cualidades de cada individuo

    ResponderBorrar
  151. La educación hoy en día es un factor importante en el desarrollo de la sociedad y de los paises romper los paradigmas de la antigua educación tratando de innovar con formas nuevas de aprendizaje hace que tengamos una educación más abierta con futuros profesionales innovadores en lo que hacen es crear materia prima para un mejor pais la educación nos ayuda a elevar los estándares de cultura más educación es tener mejor cultura y desarrollo salir del aprendizaje de memoria es algo que nos va a costar mucho pero es algo que debemos dejar atrás y pensar en el desarrollo de nuestro país y de nuestros hijos los cuales podemos decir que hoy en día la educación es el tesoro que puede tener un ser humano.

    ResponderBorrar
  152. La educación es el pilar fundamental en el desarrollo social, es por esto que el reflejo de progreso en nuestro país está a media marcha, si bien la educación de calidad es costosa, ante esto es acceso es limitado, atendiendo que en nuestro país la educación es gratuita los programas académicos no son de calidad, ante esto no tenemos profesionales competitivos, dándose de esta forma la fuga de los talentos a te los limitantes y la falta de apoyo, siendo necesario orientar la política educativa.

    ResponderBorrar
  153. Es de mucha importancia el conocimiento la capacitación y educación que tengan los policías, porque dentro de nuestra sociedad y la ley somos garantes del incumplimiento de las mismas. Por esta razón estamos en la obligación de capacitarnos con el fin de estar a la vanguardia en todos los sentidos. De igual forma tenemos que tener presente que la falencia en muchos de los procedimientos es por el desconocimiento qué hay en cada uno de los funcionarios en diferentes escenarios que atienden se atienden en las calles.
    Por último incistir en la educación como pilar fundamental en el cambio de la sociedad.

    ResponderBorrar
  154. A pesar que la institucion hace grandes esfuerzos con el fin de fortalecer día a día la capacitación que recibe el personal que la conforma ,es indispensable generar políticas institucionales que garanticen la educación en la policia nacional a pesar de que estás ya están estructuradas ,se debe fomentar en el policia la necesidad del aprendizaje continuo ya que así se podrá prestar un servicio más profesional con uniformados que procedan conargumentos y conocimientos claros sobre la labor de policia y así poder eliminar muchos de los vacíos que se presentan en ocaciones cuando se procede los cuales no son más que la falta de conocimiento de lo que se debe de hacer y todo esto se logra cuando el eje principal es la educación y la preparación continúa de los uniformados.

    ResponderBorrar
  155. Mi Coronel buenas tardes , la educación es una de las herramientas más importantes para una institucion tan grande e importante para la sociedad como lo es la Policia Nacional , ya que se convierte en un instrumento de bastante peso , para que día a día nuestra Policia se vea fortalecida , en los diferentes escenarios a los cuales nos debemos enfrentar día a día . Dado esto es necesario , que el hombre y la mujer Policía tome iniciativas educativas para su vida , logrando fortalecer el aporte que se le realiza a la institución desde el carro asignado .

    ResponderBorrar
  156. Dios y patria mi coronel buenas tardes sin duda alguna la educacion es el pilar fundamental para un buen servicio de policia, esto nos permitira ser unos funcionarios mas competentes a la hora de enfrentar los nuevos retos que nos traen la sociedad cambiante.

    ResponderBorrar
  157. Mi coronel buenas tardes Dios y Patria, es vital que Cambiemos nuestra manera de pensar y que empezamos a actuar y sensibilizar a la sociedad y a nuestros policías ya que la educación es de gran importancia para la formación y fortalecimiento de valores.

    ResponderBorrar
  158. El conocimiento adquirido mediante el sistema de capacitación y educación que tiene nuestra institución a permitido que nos enfoquemos hacia los nuevos retos que la Policía Nacional debe asumir como compromiso en la etapa del Post-conflicto. Es por ello que la educación se convierte en el factor principal y fundamental para el desarrollo de ideas innovadoras, que nos puedan llevar a unos mejores estándares de calidad a nivel Nacional e internacional.

    ResponderBorrar
  159. Mi coronel buenas tardes.
    Pienso que la educación es pilar fundamental para la construcción de una sociedad en donde cada uno de nosotros aportamos ese grano de arena para que cada día sea mejor, y es de cada policial estar en actualización y constante educación frente a los cambios de que la gestión de conocimiento poco a poco nos excite.

    ResponderBorrar
  160. La educación es la base fundamental para formar un profesional de policia, la comunidad cada dia nos viene exigiendo un policia mas capacitado y efectivo en las tareas de seguridad del que es responsable. Pero a medida que pasa el tiempo, la delincuencia va evolucionando exigiendo del policia algo mas que un estudio basico, es alli donde la innovacion en el servixio de policia se hace fundamental en el mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana.

    ResponderBorrar
  161. El objetivo primordial que se deberia tener para ser funcionario policial, es el conocimiento de la función que se cumple, lastimosamente como funcionarios públicos, solo nos basamos en lo enseñado en la escuela de formación y no a la manera de retroalimentar y actualizar los conocimientos diariamente. De esta manera creo que para que nosotros como policías afiancemos la confianza con el ciudadano, debemos de capacitarnos periódicamente, de tal manera que el ciudadano quite la concepción de que un policía no estudia, demostrando así la calidad del servicio que se presta y un mejoramiento en la imagen institucional.

    ResponderBorrar
  162. Hola buenas tardes en mi opinion Mientras en América latina miramos la educación como la opción para quien no pudo estudiar otra carrera, los asiáticos y europeos le dan una gran prioridad en su economía, logrando utilizarla como herramienta para superar la pobreza. Oppenheimer afirma que actualmente se necesita producir servicios intangibles novedosos como estrategias económicas y no tanto producto a raíz de materia prima. La educación debe ser observada como una cultura en nuestra finanzas inclusive la familiar.

    ResponderBorrar
  163. El vídeo nos permite identificar problemas en los cuales debemos interesarnos como policías, como la ruptura de la confianza de la sociedad hacia el servicio policial.

    Ante este flagelo debemos generar estrategias que nos permitan mejorar nuestro servicio de policía, con el fin de fortalecer la parte humana de los miembros de nuestra institución.

    Si fortalecemos la capacitación de nuestros uniformados podremos mantener una alineación en conjunto con nuestras políticas institucionales y gubernamentales mejorando nuestro servicio policial y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos.

    ResponderBorrar
  164. El autor nos muestra que la educacion es el instrumento mas adecuada para generar capital hunano y capital humano es fundamental para el desarollo de una nacion, por eso en nuestra insticion debemos preocuparnos por contribuir con la fornacion del activo mas importante que tenemos, nuestro personal.

    ResponderBorrar
  165. Mi Coronel buenas tardes, Dios y Patria, la educacion es considerada como un motor desarrollo para un pais, por ello las naciones donde desarrollan mayores investigaciones y fortalecen en ciencia e innovacion, son paises desarrollados, considerados potencias mundiales. El conferencista muy bien lo decia que en america latina debemos si queremos prosperar debemos enfocarnos en las tareas del futuro, como son la educacion, la ciencia y la tecnologia, permitiendo que america latina o nuestro pais sea mas competitivo, crecer y reducir la pobreza. Desde el contexto institucional, se debe avanzar en educacion e innovacion para que el nivel directivo y ejecutivo se generen veraderos lideres, gestores sociales y territoriales.

    ResponderBorrar
  166. Mi Coronel Dios y Payria buenas tardes, lo referente obtenido del video es la eduacion como pilar de toda organizacion, en la actualidad los grandes paises desarrollados como son los asiaticos la educacion empieza desde la familia y el seno del hogar los cuales son puestos en practica en empresas con oportunidades de futuro, lo que da a entender es que la educacion es el pilar de superacion en todos sus ambitos.
    ST FABIAN RAMIRO OSPINA ARANDA

    ResponderBorrar
  167. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes, sin duda la educación es el pilar fundamental oara el desarrollo de un país. En nuestro caso es importante reconocer que tenemos un gran atraso tecnológico, porque no hacemos investigaciones científicas, lo cual se demuestra al comparar el número de patentes de invención que aquí se registran en comparación con las efectúadas por el resto de los países del mundo. Es importante incentivar estas competencias que solo se logra a través de la formación académica y en valores, pues todos estos productos deben estar motivados por la prevalecía del bien común, lejos de ese individualismo que alimenta intereses particulares y con ello el atraso de nuestra nación.

    ResponderBorrar
  168. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes, sin duda la educación es el pilar fundamental oara el desarrollo de un país. En nuestro caso es importante reconocer que tenemos un gran atraso tecnológico, porque no hacemos investigaciones científicas, lo cual se demuestra al comparar el número de patentes de invención que aquí se registran en comparación con las efectúadas por el resto de los países del mundo. Es importante incentivar estas competencias que solo se logra a través de la formación académica y en valores, pues todos estos productos deben estar motivados por la prevalecía del bien común, lejos de ese individualismo que alimenta intereses particulares y con ello el atraso de nuestra nación.

    ResponderBorrar
  169. Mi Coronel Dios y Patria buenas tardes, sin duda la educación es el pilar fundamental oara el desarrollo de un país. En nuestro caso es importante reconocer que tenemos un gran atraso tecnológico, porque no hacemos investigaciones científicas, lo cual se demuestra al comparar el número de patentes de invención que aquí se registran en comparación con las efectúadas por el resto de los países del mundo. Es importante incentivar estas competencias que solo se logra a través de la formación académica y en valores, pues todos estos productos deben estar motivados por la prevalecía del bien común, lejos de ese individualismo que alimenta intereses particulares y con ello el atraso de nuestra nación.

    ResponderBorrar
  170. Dios y patria buenas tardes .. es importante que dentro y fuera de la institucion se empiece a visualizar estrategias,proyectos y planes de innovacion que nos permitan mejorar nuestro servicio de policia y nuestra razon del ser policia.

    debemos empezar a enfocar y reenseñar a nuestros subalternos la razon de ser policia, a partir de los principios y valores de la institucion, sino sabemos nuestra razon de ser, no tendremos un sentido de apropiacion hacia nuestra institucion.

    el empoderamiento, la interaccion social, es fundamental recuperar la relacion policia-comunidad en estos momentos donde la mala actuacion por parte de algunos policias han hecho socavar la imagen de la institucion, y que mejor forma de cambiar esa imagen a traves del dialogo y la empatia con el ciudadano, con la comunidad para cambiar ese imaginario negativo que tiene ese ciudadano de a pie ... en una imagen positiva donde el ciudadano tenga un concepto positivo del policia.

    Es importante tambien involucrar a las instituciones politico-administrativas recuperar esas relaciones con el fin de trabajar interinstitucionalmente para la comunidad y en pro de la comunidad.

    ResponderBorrar
  171. Mi coronel buena tarde, considero que la educación es parte fundamental en nuestra vida, la cual nos permite ser personas competitivas logrando asi fortalecer nuestros conocimientos y asi ser dia a dia mejores profesionales...

    ResponderBorrar
  172. Mi coronel buena tarde, considero que la educación es parte fundamental en nuestra vida, la cual nos permite ser personas competitivas logrando asi fortalecer nuestros conocimientos y asi ser dia a dia mejores profesionales...

    ResponderBorrar
  173. El concepto de economía del conocimiento abarca las nuevas tendencias globales, estamos en un mundo competitivo y de conocimiento por lo cual debemos aceptar los nuevos enfoques sobre el tema, que importante la educación proactiva que conlleve avances y mejor calidad de vida de nuestra nación, en la institución se viene generando un cambio de gran importancia especialmente en la educación donde se busca la integralidad del policia pero esto se construye con innovación, para así lograr mayor acercamiento entre el policía y el ciudadano. Los paises con mayor índice educativo son los paises más seguros, quien invierte en educación lo hace en calidad de vida optimo.

    ResponderBorrar
  174. Mi coronel Dios y Para Buenas tardes, principalmente debería reconocerse la educación como una complemento a la disciplina, estos dos conceptos deben estar ligados el uno al otro y saber que solo la persistencia podría llegar a obtener buenos resultados en cualquier estado o entidad. La educacion en la policía nacional debería ser prioridad, ya que son la base fundamental de las acciones de los policiales en la calle, empezando con la forma y manera de hablar con el empoderamiento del conocimiento, para que ese policía educado bajo los lineamientos institucionales pueda desarrollar un trabajo más cercano ala comunidas. Otro punto que refiere a la educación, es la implementacion de otras lenguas para desarrollar en nuestra institución capacidades y conocimientos cognitivos que pueden ser aplicados a otros horizontes, alineado con uno de nuestros ejes fundamentales como lo es la cooperación internacional.

    ResponderBorrar
  175. Mi coronel buenas tardes La idea principal que plantea Oppenheimer es la capacitación constante, la educación como base fundamental para una evolución diaria,con el fin de potenciar la relación entre policías y comunidad y así superar nuestros estándares de credibilidad

    ResponderBorrar
  176. Pienso que la edución es fundamental para el desarrollo de un país, lo es todo, el inicio, El Progreso, la calidad de vida que alcanzan los habitantes de ese país. Nosotros debemos cambiar muchas cosas en nuestra propia educación en eso estoy de acuerdo y solo lo haremos cambiando la mentalidad, rompiendo los modelos educativos antiguos y hasta obsoletos que no permiten fortalecerla. También es importante el manejo adecuado de los recursos que el estado destina para la educación, importante es que la educación sea de calidad sin convertirla en un negocio como se está viendo en muchos centros educativos nacionales.

    ResponderBorrar
  177. Siendo la policía nacional de Colombia una institución con tanto reconocimiento Nacional e institucional, la cual conlleva a toma de decisiones las cuales inciden en el desarrollo del país, debe la policía Nacional enfocar estrategias q prioricen y enfoquen el servicio bajo horizontes globales q permitan fortalecer nuestro actuar, así como liderar procesos transformativos hacia la importancia de la educación y la profesionalización policial

    ResponderBorrar
  178. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  179. Mi coronel buenas tarde Dios y patria, definitivamente para mejorar la educación es necesario propiciar un ambiente de estudio que permita potencializar y explotar todos los conocimientos para que se genere una producción esperada en la creación de ideas innovadoras, así mismo es necesario el capital de riesgo ya que este permite la formación de calidad y la materialización de las lluvias de ideas.

    ResponderBorrar
  180. Considero que las claves propuestas por el autor en relación con la Innovación, inician desde la Familia y posteriormente pasa al aprendizaje en las instituciones educativas; fundamental que los primeros pasos se den en estos dos escenarios y que construya desde la infancia el sentido de crear , innovar y reinventar, es necesario el papel preponderante de los educadores, con el fin de fortalecer,marcar huella y reorientar la educación. Si estás condiciones se dan de la forma adecuada, es posible llevar a la globalización en las empresas y organizaciones de nuestros países, porque se tendrán mejores personas y mejores trabajadores.

    ResponderBorrar
  181. Mi coronel buenas tardes Dios y patria la base de la educación es la familia es donde aprendemos nuestros valores y principios que vamos a poner en práctica en nuestro diario vivir, se debe fortalecer el vínculo familiar para poder generar un ambiente saludable con nuestra parte laboral y así podemos tener buenos policías que van a tratar el ciudadano como nos enseñaron en nuestra casa, de igual manera se tiene que fortalecer en las escuelas de formación para que dichos valores y principios no se vayan perdiendo.

    ResponderBorrar
  182. Buenas tardes Dios y Patria; sin duda alguna en nuestro pais se debe reorientar la educación para poder impulsar la cultura de innovacion; de igual manera, entendiendo que la educación es el principal motor del progreso del desarrollo de un país, no hay que desconocer que la educacion no solo debe ser magistral; sino tambien enseñada en casa partiendo de valores y principios, los cuales nos hará mejores seres humanos en pro de una mejor cultura.

    ResponderBorrar
  183. Mi coronel buenas tardes Dios y patria la base de la educación es la familia es donde aprendemos nuestros valores y principios que vamos a poner en práctica en nuestro diario vivir, se debe fortalecer el vínculo familiar para poder generar un ambiente saludable con nuestra parte laboral y así podemos tener buenos policías que van a tratar el ciudadano como nos enseñaron en nuestra casa, de igual manera se tiene que fortalecer en las escuelas de formación para que dichos valores y principios no se vayan perdiendo.

    ResponderBorrar
  184. Mi coronel buena tarde, considero que la educación es parte fundamental en nuestra vida, la cual nos permite ser personas competitivas logrando asi fortalecer nuestros conocimientos y asi ser dia a dia mejores profesionales...

    ResponderBorrar
  185. Es importante entender que la educacion es elpilar fundamental en la busqueda del desarrollo de una nacion, en este orden de ideas se hace necesario darle mucha importancia desde el ambito familiar y personal; en la busqueda de esto tambien es indispensable contar con excelentes educadores y para ello se debe enfatizar en su preoaracion, en eso se basa el exito de la educacion y tambien con esto, lograr la exploracion en escenearios de investigacion y de innovacion de manera constante para asi tambie lograr en desarrollo economico y social de una nacion.

    ResponderBorrar
  186. Mi coronel buenas tardes se crea la reflexion frente al contexto social en el que nos encontramos viviendo manifestando que nuestro desarrollo humano debe basarse en los valores y principios que se nos inculcan en el seno de la familia, la institucion debe enfocarse en el talento humano en el clima laboral identificando el bienestra de los sualternos con el fin de generar una mayor motivacion y asi poder lograr alcamzar los objetivos y metas trazadas por los cdts. Por esta razon veo conveniente focalizar y profundizar en una de las policoras institucionales como lo es gestion humana pero todo esto lo lograremos capacitandonos todos los dias adquiriendo y construyendo conocimiento basandonos en el servicio de policia

    ResponderBorrar
  187. Dios y patria mi Coronel buenas tardes, referente al video,la educación es el principal pilar de una sociedad, es por ello que se debe realizar una reformulacion en Colombia basada en la innovación, esto se concibe paralelo a lo que se observó en el libro "crear o morir" de Andrés Oppenheimer la base radica en la educación, pero no en esa que se tiene o profesa en este momento sino por el contrario es ir más allá de lo establecido conforme se menciona en uno de sus capítulos... en las clases son utilizadas para despejar dudas y todo se basa en el trabajo en equipo.
    A nivel familiar e institucional esta enfocado en el profesionalismo y construcción del ser proactivo e innovador, teniendo en cuenta la opinión de otros para lograr mejores resultados en la unificación de una sociedad segura y en paz.

    ResponderBorrar
  188. Dios y Patria buenas tardes, de acuerdo a lo expresado por el autor en el video y evidenciando que es una de las falencias que más afectan los paises latinoamericanos inclusive el nuestro, es la falta de importancia frente al tema de educación que no es más que un eje articular que fortalece la vida en sociedad, y permite que el país pueda desarrollarse en mejores condiciones, aunado a esto la falta de estímulo a la creatividad e innovación para cosas positivas, hacen que el crecimiento intelectual no sea el esperado en relación al mundo globalizado en el que hoy vivimos.
    Pero por otro lado no es solo falta tal vez de presencia del Estado sino del núcleo fundamental de la sociedad que es la familia, la cual estructura desde un inicio el desarrollo de la persona y a su vez fomenta el fortalecimiento de habilidades sociales, físicas y cognitivas necesarias para una vida en sociedad. De lo cual falta una articulación y priorización a estas tendencia por partes de los interventores sociales y familiares.

    ResponderBorrar
  189. La educación es el eje fundamental del progreso económico de las comunidades y aunque América latina, se ha quedado un poco atrás en los niveles de enseñanza, dentro del entorno global,se puede rescatar algunos avances significativos en el nivel de la educación superior, debido a la orientación dada hacia el pensamiento estratégico e innovador.

    Aunque es preocupante la diferencia de los aportes en materiales innovación registrados. Por eso creo que el pensamiento estratégico y la innovación se deben orientar desde la niñez y sobre todo procurar por la auto enseñanza.





    ResponderBorrar
  190. En la actualidad la educación cobra un papel importante ya que en las diversas ocupaciones se necesita tener unos conocimientos básicos para realizar una buena labor. Como se muestra en el video está educación debe iniciar desde el seno de la familia y apoyada por cada uno de los integrantes de la misma, ayudando al crecimiento de cada uno de los integrantes.
    En el ámbito policial me parece importante resaltar el aspecto familiar como fundamento para la educación y crecimiento laboral del hombre y la mujer policía, de esta forma y alineándolo con la política institucional de gestión humana y calidad de vida que nos inculca nuestro Director General.

    ResponderBorrar
  191. La mentalidad exitosa de de una sociedad es muy importante en la creacion del conocimiento e innovacion, el no tener miedo al fracaso si no construir sobre fracasos e intentos de crear.La sociedad colombiana es una muestra de ello donde la familia tiempo atras carecia de los conocimiento y para estimular el conocimiento e innovacion de los jovenes.

    St Pedro cita

    ResponderBorrar
  192. Buenas tardes mi Coronel, a través del video se puede analizar la importancia superlativa que tiene la educación y es así que se puede demostrar que un funcionario policial con una educación profesional tiene un mejor  desempeño laboral en general y mayores oportunidades de progreso , así como sus niveles de creatividad y habilidades para resolver problemas se incrementan, es por eso que contar con un sistema educativo eficaz redundará sin ninguna duda en un servicio óptimo y cada vez más cercano a la comunidad.

    ResponderBorrar
  193. Buenas tardes mi Coronel, a través del video se puede analizar la importancia superlativa que tiene la educación y es así que se puede demostrar que un funcionario policial con una educación profesional tiene un mejor  desempeño laboral en general y mayores oportunidades de progreso , así como sus niveles de creatividad y habilidades para resolver problemas se incrementan, es por eso que contar con un sistema educativo eficaz redundará sin ninguna duda en un servicio óptimo y cada vez más cercano a la comunidad.

    ResponderBorrar
  194. La educación es el eje fundamental del progreso económico de las comunidades y aunque América latina, se ha quedado un poco atrás en los niveles de enseñanza, dentro del entorno global,se puede rescatar algunos avances significativos en el nivel de la educación superior, debido a la orientación dada hacia el pensamiento estratégico e innovador.

    Aunque es preocupante la diferencia de los aportes en materiales innovación registrados. Por eso creo que el pensamiento estratégico y la innovación se deben orientar desde la niñez y sobre todo procurar por la auto enseñanza.





    ResponderBorrar
  195. My LIBARDO FABIO OJEDA ERASO

    La ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO es una perspectiva acertada de como la EDUACIÓN es el FACTOR DETERMINANTE de desarrollo de un país.

    En este sentido el autor señala que no solo el crecimiento de un país es factor generador de éxito.

    El PIB en si mismo genera economías extractivas que en el tiempo tienden a fracasar.

    De otro lado la educación en si mismo tampoco garantiza el éxito de un país. Todo esto debe debe ser la adecuada formulación de una POLÍTICA PÚBLICA.

    Este es el caso de Cuba que cubra con un buen sistema de educación pero tiene niveles de pobreza exageradamente altos.

    Como ejemplo de desarrollo el autor menciona los paises asiáticos que han formulado una buena política pública de eduacion y que apuestan por el futuro.

    CONCLUSIONES

    Para que Colombia se desarrolle como país debe apostar por fórmula una política pública que incentive y desarrolle la ciencia, la investigación y la tecnología.
    Es hora de incentivar instituciones como COLCIENCIAS, SENA, ICA ETC.

    Está es la apuesta del futuro para nuestro desarrollo.

    Colombia con su piscion geográfica privilegiada y su dispobilidad de materias primas tiene todo servido para generar nuestro futuro en el posacuerdo.

    ResponderBorrar
  196. Dios y Patria mi Coronel buenas tardes, el modelo de educación en Colombia tiene que generar cambios de transformación al involucrar instituciones, autoridades, comunidad y familia que ofrezca en gran manera a la juventud colombiana nuevos desafíos y retos, actualmente se requiere ajustes al modelo de educación que brinde herramientas de empoderamiento a cada uno de los integrantes que hacen parte del ciclo de la educación, fortaleciendo competencias y habilidades que a futuro desarrollaran en gran medida, fundamentado en unas bases que se enseñan desde unos hogares con sentido de pertenencia y amor por lo que se hace y aprende.

    ResponderBorrar
  197. Dios y patria mi coronel buenas tardes.
    Oppenheimer nos muestra como la educacion es vista como un pilar del progreso y el desarrollo. Profesionalizar o capacitar constantemente a todos los integrantes de la policia nacional nos permite generar un impacto social importante, mejorando la calidad de nuestro servicio y cumpliendo con las expectativas que nos demanda la comunidad, siempre basandonos en nuestra misionalidad institucional.
    Esto nos permitira ser mas creativos e innovadores en la toma de desiciones, siendo asi lideres transformadores y coadyuvando al alcance de las metas u objetivos de nuestra institucion preparandonos en un ambiente que cambia constantemente.

    ResponderBorrar
  198. Hoy en día la educación es la mayor herramienta para construir país, fortalecer una sociedad, la Policia Nacional a avanzado mucho en ese sentido y hoy tenemos una Institución más profesional sin embargo se debe inculcar el hábito de leer, estudiar, capacitarse con el fin de adquirir más competencias que permitan entrelazar nuestra cercanía al ciudadano que se evidencie que el Policía es una persona letrada y pueda actuar en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

    ResponderBorrar
  199. Ya es el momento de que en nuestro país se prioríce en la educación como pilar fundamental del desarrollo integral de nuestra sociedad, es interesante ver experiencias exitosas de otros países los cuales han cimentado su desarrollo económico con políticas públicas que hacen hincapié en la educación, situación digna de emular en nuestro país en este momento trascendental de nuestra historia.

    ResponderBorrar
  200. A través de la información presente en el vídeo, logré de forma significativa evidenciar, que el eje que permite que evolucionen las sociedades, que crezcan, que mejoren sus entornos, que tengan éxito financiero y sean estables en su economía, es la educación.
    Tengamos en cuenta que la educación de forma existencial y cognitiva se inculca desde el hogar en cada una de las familias.
    En este sentido lo importante que es para una nación, el invertir en la construcción de regido social basado en la educación, ya que mediante esta se mejoran simultáneamente todos los votos y las esferas de desarrollo.

    ResponderBorrar